La provincia de Entre Ríos atraviesa la peor sequía de los últimos 60 años

Los registros de lluvias son seis veces menores que los habituales en un mes, por lo que el 85% del suelo provincial se encuentra bajo los efectos de la falta de agua.


 

Cerca de un 85% del suelo de la provincia de Entre Ríos se encuentra sumergido en una sequía récord, la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales, y provocó efectos ecológicos y económicos "devastadores", aseguró este viernes la Bolsa de Cereales entrerriana.


Las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas generaron un fuerte retroceso de la humedad del perfil edáfico.

Los registros pluviales de diciembre pasado en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte del territorio provincial.


En la mayor parte de Entre Ríos las lluvias caídas acumularon menos de 20 milímetros, seis veces menos de lo que normalmente debe llover durante un mes.

Los productores agrícolas debieron implantar el maíz de forma tardía y correr la floración de la soja hacia la segunda parte de enero y febrero; y se vieron afectados fuertemente los rendimientos y las condiciones fenológicas de los granos en general.

Si bien los próximos días se esperan precipitaciones, hasta que acontezcan continúan las "jornadas muy hostiles" para la agricultura y ganadería de Entre Ríos, advirtió la Bolsa de Cereales provincial.


Por otro lado, los lotes pastoreados no logran recuperarse para ingresar nuevamente los animales, lo que impacta de manera incisiva en la ganadería entrerriana.

En tanto, la primavera pasada no tuvo tasas de crecimiento normal o adecuado del forraje debido a la escasa humedad en el suelo, con campos arrasados sin oferta forrajera y muy escasas reservas.

También los lotes implantados con alfalfa presentan baja tasa de crecimiento, y el campo natural está con nulas o muy bajas tasas de crecimiento.

Por eso, hay empresas ganaderas que agotaron sus reservas de alfalfa y forrajería, y visualizan una gradual caída de la condición corporal de los animales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.