"La preocupación no son los despidos, sino el cierre de empresas" anunciaron desde CAME

“El riesgo no son los despidos, sino el cierre de empresas”, sostuvo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, al analizar el complejo escenario económico para el sector pyme, con caídas de hasta el 80% para aquellas empresas que no pudieron trabajar o producir normalmente. A esto, se le suma ahora la preocupación por el pago del sueldo anual complementario que hay que abonar el mes que viene.

“Si no tenemos dinero para funcionar, menos para pagar indemnizaciones”, dijo el titular de CAME y agregó: “Necesitamos un rescate financiero que permita la supervivencia de las pymes, que movilizan el 70% del empleo privado, hasta que el mercado responda y podamos devolver los préstamos, sin pagar intereses que superen la rentabilidad de las empresas”.


A la vez, desde la entidad advirtieron que a pesar del esfuerzo del gobierno por generar herramientas de sostenimiento de las pequeñas y medianas empresas, la mitad de las Pymes todavía no accedió a ninguno de los beneficios anunciados. Por diferentes motivos, para las pymes no es fácil acceder a los créditos. En algunos casos porque no se los aprueban o no califican por requisitos, y los que lograron obtener el visto bueno siguen en la espera de que se concrete la ayuda.

"Pero lo más indignante fueron las excusas de los bancos para negarse a otorgar la ayuda, como por ejemplo: nómina salarial de empleados acreditada en otra entidad bancaria, mínimas deudas con tarjetas de crédito, deudas de moratorias impagas, por cheques rechazados, o simplemente porque no estaban en la lista”, criticaron desde la CAME

En nuestra ciudad y luego de los anuncios que realizó el gobernador Capitanich de extensión de la cuarentena hasta el 8 de junio, inclusive, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, esbozó la postura que adopta la entidad frente a las últimas novedades. Durante la semana, previa a los anuncios, Giménez participó y fue foco de varias entrevistas que remarcaron la gestión que viene realizando la entidad mercantil de cara a salvaguardar la subsistencia de las Pymes.

“No sabemos cuándo vamos a salir y cuanto antes podamos volver a vender, la posibilidad de supervivencia de las empresas será mayor. Este año está siendo catastrófico para el sector, como institución estamos tratando de que las pymes no cierren, estamos haciendo gestiones para cubrir a estas empresas”, dijo sobre la situación económica.

En ese sentido, el presidente de la Cámara recordó: “Hicimos los pedidos pertinentes a las autoridades y presentamos los justificativos, pretendemos una apertura ordenada, programada y consciente de los locales comerciales del microcentro. En la periferia los comercios trabajan de manera clandestina sin ningún tipo de protocolo. Es imposible que una empresa sobreviva más de 60 días sin ingresos, hay que delinear una estrategia inteligente para ir flexibilizando”.

Según el presidente de la Cámara de Comercio, el porcentaje de comercios que fueron alcanzados con las medidas nacionales de ayuda, para el pago de salarios es de 40% a 50%. “En los primeros días de mayo era menor el porcentaje, rondaba el 20% pero después se han ido acreditando gradualmente” señaló.


Para finalizar, Martín Giménez brindó un contundente mensaje: “Vamos a seguir tras la gestión que necesita el sector en este momento, no vamos a descansar y buscaremos el consenso sin olvidar los intereses que defendemos”. “Sabemos, y se lo hicimos saber a las autoridades locales y provinciales, de la predisposición de los comerciantes para volver teniendo en cuenta todos los recaudos sanitarios. Necesitamos trabajar para que no mueran más Pymes y por ende, muchas familias de Resistencia que dependen de esa fuente de trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.