La ocupación hotelera de Iguazú superó el 81% durante la primera quincena de enero

Las Cataratas del Iguazú, registró en la primera quincena de enero más del 81% de su ocupación hotelera, lo que marca un buen inicio del verano 2023, con más de 65.000 arribos.

Image description

En tanto, el Parque Nacional superó las 70.500 visitas, informaron este domingo desde el Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem).

En ese marco, el titular del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, señaló que «sol, agua, calor, verde, naturaleza y muchos turistas fueron las estrellas en el destino».

En ese sentido, remarcó que la hotelería, en base a datos del Ministerio de Turismo de la provincia, acompañó con una ocupación que se situó por encima del 81% (sobre sus 15.000 plazas disponibles) e, inclusive, establecimientos como cabañas y apart superando ese número, precisó.

Por otra parte, señaló que, se produjeron más de 65.000 arribos con más de 200 mil pernoctaciones; arrojando así un gasto turístico de media en torno a los $ 8.990.

El dato que además precisó Lucas fue que los hoteles de 3 estrellas y cabañas tuvieron más ocupación que los 4 y 5 estrellas, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.