La inflación de enero fue del 2,2% (la más baja en casi cinco años)

La inflación en enero en el país fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020, cuando en plena pandemia, se registró un 1,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dada a conocer este jueves. Ese índice de enero refleja además una desaceleración respecto a diciembre, cuando fue del 2,7%.

Image description

En tanto, la variación interanual se ubicó en el 84,5%. Se trata del primer índice de precios al consumidor (IPC) acumulado por debajo del 100% desde enero de 2023.

La división de mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.

A nivel regional, el informe detalla que en las áreas del NEA, NOA, Pampeana y Patagonia, la mayor presión inflacionaria provino de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 1,8%, impulsada por aumentos en carnes, cereales y lácteos. En cambio, en Cuyo y el GBA, el protagonismo fue para Restaurantes y hoteles, con un 5,3% de incremento.

Según la categoría, los precios regulados crecieron un 2,6%, el IPC núcleo avanzó un 2,4%, y los productos estacionales, marcados por variaciones propias de la temporada, aumentaron un 0,6%.

Desde el Indec, destacaron que si bien la inflación mensual mantuvo cierta estabilidad, la cifra interanual expone la persistencia de presiones inflacionarias, especialmente en sectores regulados y de servicios, que continúan condicionando el poder adquisitivo de los hogares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)