La Fundación Rewilding Argentina reveló que las llamas arrasaron con el 40% de los Esteros del Iberá

Los incendios siguen sin dar tregua en Corrientes y los Esteros del Iberá son los más afectados por las llamas. Un informe de la Fundación Rewilding reveló en las últimas horas que el fuego ya consumió 900.000 hectáreas en toda la provincia, lo que equivale al 10% de la superficie. 

Image description

"De ese total, el fuego afectó cerca de 74.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá (casi el 40% de su superficie), que corresponden a humedales, pastizales y bosques únicos por su biodiversidad, hogar de especies amenazadas como el venado de las pampas, el aguará guazú y el yetapá de collar, y donde estamos trayendo de vuelta especies extintas como el guacamayo rojo, la nutria gigante y el yaguareté",  señaló la fundación.


Además, indicaron que en el Parque Iberá,  los portales de acceso Carambola, San Nicolás, Cambyretá, Yerbalito, Laguna Iberá, San Antonio y Galarza fueron severamente afectados, con importantes daños de infraestructura, incluyendo la destrucción de decenas de kilómetros de alambrados perimetrales que son esenciales para evitar el ingreso de ganado doméstico a los últimos refugios de la vida silvestre dentro del Parque.


En cuanto a los animales que estaban siendo reintroducidos nuevamente a su ambiente, Rewilding Argentina sostuvo que  "hasta el momento la mayoría fueron hallados vivos y en buen estado, mientras que los muitúes que se encontraban en corrales de presuelta y nidadas de guacamayos fueron retirados del campo y trasladados al Centro de Conservación Aguará, en Corrientes, hasta que la situación mejore".

"El fuego es un elemento natural e imprescindible para mantener la riqueza de los pastizales que albergan los Esteros del Iberá", explicaron.


Y agregaron: "Sin embargo, los incendios actuales son anormales en cantidad, en superficie y en intensidad. Las causas principales son las sequías prolongadas y las altas temperaturas como consecuencia de la crisis climática, sumadas al uso tradicional del fuego con fines productivos, a la quema de basura a cielo abierto y a la escasez de tareas preventivas en el Parque".

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.