La Fiesta Nacional del Algodón vuelve a Sáenz Peña con fuerte impronta productiva y de innovación

El evento se desarrollará en el predio Ferichaco el 4, 5 y 6 de noviembre, con exposiciones, disertaciones, talleres, stands institucionales, artistas en vivo y una variada agenda de actividades.

Image description

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons brindó detalles de la organización de la Fiesta Nacional del Algodón que se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en el predio Ferichaco de Presidencia Roque Sáenz Peña. El Estado provincial, junto al grupo Agroperfiles y representantes del sector, buscan una edición innovadora con fuerte impronta productiva, revalorizando el algodón chaqueño a nivel nacional.


La agenda incluye charlas y capacitaciones técnicas, reconocidos disertantes, exhibición de empresas, maquinarias y semillas, entre otras. Dentro de las jornadas técnicas, se priorizarán las temáticas de Biotecnología, la semilla de calidad como primer eslabón de la cadena, derivadas de hormonales, el rol de las estaciones meteorológicas, mercado para el algodón y tecnologías de aplicaciones.

La Fiesta también contará, como es habitual, con la presencia del Cuerpo Oficial de Bastoneras y la elección de representantes de la fiesta. En este último caso, se buscará en la selección una persona con fuerte conocimiento de la cadena productiva, fundamental para llevar adelante la difusión de la misma a lo largo del país. La agenda también contará con números artísticos destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional.

Además recientemente se ha mantenido una reunión con autoridades municipales de la localidad, para avanzar articuladamente y en conjunto en la organización del evento. La comisión organizadora está conformada por el municipio, el INTA, la Universidad Nacional del Chaco Austral y Agronea. Paralelamente, diversas instituciones y áreas gubernamentales contarán con un stand en el predio para que visitantes puedan realizar diversos trámites y gestiones en el lugar durante esos días.

En los últimos meses se realizaron mejoras estructurales en el predio Ferichaco, con el objetivo de contar con las mejores condiciones en el desarrollo de la Fiesta Nacional del Algodón. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.