La fiebre rosa llegó al e-commerce (casi 25.000 productos vendidos en los primeros días de julio)

En la semana del estreno de la película, la venta de productos rosas o vinculados a la muñeca registró un aumento de casi un 90% respecto a una semana regular.

Image description

La ola rosa ya es un hecho a nivel global. En los últimos días, Argentina y el mundo fueron testigos de cómo este color conquistó los corazones de miles de personas en todo el continente, movilizados por el estreno de la película que retrata a la histórica muñeca. Durante los últimos días, el fenómeno se extendió y el e-commerce no fue la excepción. 


Según un relevamiento realizado por Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en Latinoamérica, la categoría de productos rosa ha experimentado un gran crecimiento durante el mes de julio, coincidente con el estreno de la película. Así, sólo en los primeros 20 días del mes, se vendieron 24.604 productos vinculados a la temática. Comparado con los primeros 20 días del mes anterior, el incremento en ventas es del 50%, aunque ya se mostraban los primeros indicios de crecimiento durante ese período.

“Estamos viviendo una verdadera fiebre rosa movilizada por el estreno de una película con fuerte impacto emotivo que nos transporta a muchos momentos de la infancia. El e-commerce hace eco de ello y es por eso que durante la primera semana de proyección en cines, en Tiendanube detectamos la venta de casi 8.000 productos en las diversas categorías vinculadas con la temática. En comparación con una semana de mayo, por ejemplo, el crecimiento es del 87%”, revela Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina.

Las órdenes de compra también registraron un crecimiento en Tiendanube: en los primeros 20 días de julio fueron casi 17.000 las transacciones generadas, un crecimiento del 36% respecto a los primeros días del mes anterior. 

El impacto de esta tendencia ha sido especialmente notable en la sección de Indumentaria y Accesorios, donde las prendas rosas y los ítems vinculados a la muñeca fueron protagonistas. Los más vendidos: buzos, calzas, remeras, calzados y bijouterie temática. Pero la tendencia trasciende a otras categorías, Tiendanube también registra un pico de ventas de artículos de librería, esmaltes rosas, stickers y cortantes para hacer galletitas con formas alusivas.

Este fenómeno demuestra una vez más cómo la relación entre diversas áreas -cine, cultura y comercio electrónico- pueden influir de manera significativa en el comportamiento de los consumidores y constituir una gran oportunidad para las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas de Argentina y de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.