La Feria de Turismo de Misiones se realizará el 16 y 17 de diciembre

La iniciativa propone poner en común y a disposición de propios y visitantes, toda la oferta turística de la provincia: hotelería, espacios gastronómicos, traslados, diversión y esparcimiento, en un solo lugar. Además, este año se suma un día al evento que consistirá en una jornada técnica y de capacitación, destinada exclusivamente a actores del sector.

Image description

La Feria es el resultado de un trabajo conjunto del sector público y privado desde hace tiempo. Cada edición implementa algo nuevo, diferente, teniendo en cuenta que experimenta un crecimiento cualitativo y cuantitativo que va de la mano con las expectativas de su público. 

En lo que a destinos propiamente refiere, serán más de 40 expositores que se harán presentes con su stand, compartiendo sus atractivos y fiestas para la temporada de verano.

En este marco, se presentará la nueva guía de campings y balnearios; un trabajo articulado entre diferentes áreas que se viene llevando adelante para unificar la información y ofrecer confianza y seguridad a quienes están en la búsqueda de estas alternativas turísticas tan demandadas.

La feria, a través de sus años y desde el 2008, no solo ha incorporado expositores directamente relacionados con la actividad turística, ha ido sumando actividades y nuevos prestadores, ha revalorizado a los emprendedores. Este año, se suman a la tradicional exposición, los referentes del turismo activo provincial, ofertando cada uno de ellos su actividad, como así también otras actividades conexas del clúster del turismo que se vinculan directamente con la actividad turística o en carácter diferido (proveedores de insumos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.