La Federación Económica de Chaco y la Cámara de Comercio de Sáenz Peña denuncian bloqueos a empresas

Nuevamente una empresa es noticia, no por haber alcanzado nuevos mercados, ni por el lanzamiento de un producto innovador, o por generar nuevos puestos de trabajo, sino por bloqueos realizados por parte del sindicato.

Image description

La noticia es un nuevo bloqueo de un sindicato a una empresa, la noticia es una empresa nuevamente bloqueada viendo restringida su libertad de trabajo, siendo rehén de un sindicato, sin la libertad de poder ingresar o salir de su propiedad, los trabajadores y propietarios están a la merced y voluntad de un sindicato que no entiende razones y que solo debe hacerse lo que “ellos” consideran que es lo correcto, nada de lo que se pueda decir o hacer hará cambiar su posición, solo le interesa que se cumpla su “pedido”.

Las empresas están indefensas, porque la justicia no actúa o actúa muy lenta,  y no hace saber a los sindicatos que en los temas de “justicia” es justamente el poder judicial el que debe determinar que es justo y qué no, y al no actuar permite que se tome justicia por mano propia, en este caso por parte de un sindicato bloqueando la libertad de trabajo de una empresa.
 


Las empresas están indefensas porque funcionarios y gobernantes no ponen frenos a estos atropellos, porque pareciera que ven más caudal de votos en el sector de los empleados y solo ven un voto en el empresario afectado.

Las empresas están indefensas ante un estado con una voracidad fiscal increíble única a nivel mundial, sin la capacidad de resolver problemas básicos para la ciudadanía en general y empresas en particular como es la provisión de combustible, los problemas energéticos, la
restricción de importaciones que provoca faltantes, incapacidad para generar condiciones para la incorporación de personal a las empresas y fomentar el empleo genuino, entonces, algunos pueden pensar que dejan actuar a los sindicatos para que no decaiga el empleo formal.

Escuchar los diálogos que se tienen entre empresas y sindicatos cuando suceden estos bloqueos es algo irreproducible, genera una tristeza inconmensurable. El sindicato se cree dueño de la verdad y no se dan cuenta que con su accionar lo que generan es espanto en el inversor privado. 

Esto provoca una reducción en los empleos generados por el sector privado y un crecimiento en el empleo público, cuando todos coincidimos que se debe bajar el gasto del estado, por lo tanto, si no ponemos fin a este tipo de bloqueos ilegales seguiremos inmersos en la crisis económica que nos aqueja.

Desde instituciones como Cámara de Comercio y Federación Económica del Chaco acompañamos en todo momento a estas empresas, con asesoramiento, gestiones dirigenciales a todo nivel, con la provisión de herramientas legales, siempre dentro del marco de todo lo que indica la ley, pero, como en este caso los sindicatos se manejan fuera de la ley, entonces allí hay una grave problema conceptual, por lo tanto empresas e instituciones, como la Cámara de Comercio, van a contramano del sindicato actuante y es muy difícil llegar a un punto de acuerdo sin un choque frontal, con pérdidas incalculables.

Nuevamente nuestro apoyo y acompañamiento a todas las empresas que aún continúan en pie, a las empresas que tienen ganas de seguir aportando valor, de seguir aportando trabajo genuino, a las que a pesar de toda la situación descripta tienen “fe y esperanza” que esto puede cambiar y que en algún punto habrá un retorno a la normalidad, comunicaron desde las entidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.