La edición 19º de Agronea confirmó fecha para el año 2022 (1, 2 y 3 de julio en Charata)

Del 1 al 3 de julio de 2022 se llevará a cabo la 19° edición de la muestra agroindustrial y ganadera más importante del Norte argentino. Tras el exitoso regreso al campo, en el 2021, comenzaron los trabajos para poder contar nuevamente con novedades tanto en la muestra estática, dinámica, como la capacitación.

Image description

El comité organizador de Agronea ya trabaja en lo que será una nueva edición. Luego de la vuelta al campo en 2021, y con todo lo que ha dejado el nuevo escenario productivo, tecnológico, económico y financiero, además de los desafíos de englobar todo esto en la sustentabilidad, la 19° edición de la muestra ya tiene fecha: será el 1, 2 y 3 de julio en su predio de Charata, en la provincia del Chaco.


Entre los trabajos que se comenzaron a realizar se destacan la presencia de plots demostrativos, lo que será el sector ganadero, junto a cabañas y consignatarias, con una nueva edición del tradicional remate.


Si bien en años anteriores la agricultura digital ha tenido sus diferentes espacios, en esta 19° edición, será uno de los ejes más importantes. Otra importante novedad será el rediseño del predio ferial: nuevos trazados de calles y nueva distribución de sectores serán una de las novedades que marcarán una renovada exposición; que mantendrá como siempre  el objetivo de generar más y nuevos negocios, capacitaciones y traer todo lo último en tecnología mundial a nuestra región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.