La demanda de cítricos y las exportaciones de peras y manzanas aumenta pese a la pandemia

Es el dato que arroja el Nuevo semáforo de las Economías Regionales que elaboró el área de Economía de Coninagro, con datos de agosto 2020. También mejoran las exportaciones de peras y manzanas, el sector lechero sigue en crisis.

Image description

De acuerdo con los datos que revela Coninagro, hay 4 actividades en rojo, 6 en amarillo y 9 en verde, conforme esta herramienta que, como todos los meses, publica la confederación cooperativista para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.

Al respecto, el Área de Economía de la entidad explicó que: “los cambios principales se dan en la actividad de porcinos, básicamente por un cambio en la demanda que repercute en los precios en forma directa”. Y agregaron que: “este cambio fue importante respecto de la evolución de los últimos meses”.


A su vez, el informe técnico destaca que: “el segundo cambio importante se muestra en Yerba Mate ya que va cerrando la cosecha 2020 con bajas sensibles en el volumen de producción, lo que afecta las perspectivas para este año inclusive importando materia prima desde Paraguay”.

Los datos indican un crecimiento en la demanda de cítricos. Al respecto, Nicolás Carlino, prosecretario de Fedecoop, consejero de Coninagro por Corrientes y productor de cítricos, explicó que la mejora en el sector se debe a “una demanda sostenida”, a la vez que “hay una caída de la producción, hay menos fruta, pero ante la alta demanda y baja oferta, suben los precios y eso mejora la performance del sector citrícola”.

“El aumento en la demanda de cítricos entendemos que se da porque la gente sabe que su consumo es beneficioso para tratar cuadros respiratorios”, remarcó Carlino.

Por su parte, Sergio Riskin, presidente de la Primera Cooperativa Frutícola de General Roca, Río Negro, contó que pudieron llevar adelante la temporada “tanto en la cosecha, la actividad de los productores en las chacras, como el empaque de frutas en la cooperativa, con dificultad, cumpliendo protocolos muy exigentes, pero hemos tenido resultados y pudimos trabajar toda la fruta”.

“La preocupación es para la próxima temporada, en la cosecha 2021 que comienza con la pera en enero. Sucede que la mayor parte de la fruta es cosechada por mano de obra que viene del norte del país, de Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, entre otras y no sabemos si los trabajadores rurales podrán venir por el tema pandemia”, agregó Riskin.

“En la planta de empaque el embalado de fruta es artesanal y hay gran aglomeración de gente”, indicó.

Para redondear, sostuvo que “los canales comerciales están” y señaló: “En cuanto al futuro somos optimistas porque la gente vuelve a lo natural y al consumo de alimento sanos, hay una búsqueda de conocer más acerca de los alimentos. El consumidor quiere saber cómo y quién lo produce y bajo qué normas de responsabilidad social y seguridad alimentaria”.

Asimismo, los especialistas consideran que algunas actividades, como la leche, profundizaron sus condiciones críticas. En el mes de agosto continúa la tendencia estancada en los precios, sin perspectivas de modificación en el corto plazo. “Similar situación se observa con el algodón, ovinos y tabaco, que continúan en rojo en este mes”, indica el informe.


En la síntesis del panorama productivo, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, dijo: “estamos en un momento complejo con la pandemia y la economía en general, pero tenemos que superar las adversidades. El productor todas las mañanas se levanta con el ánimo de salir adelante a pesar de los golpes del clima, con heladas, incendios, sequía. Este informe que hoy presentamos tiene producciones en crecimiento y actividades en crisis. No vamos a bajar los brazos, desde Coninagro queremos continuar trabajando para seguir produciendo, tener más hectáreas plantadas, más empleo y herramientas financieras para nuestras cooperativas”, resumió el mendocino.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).