La construcción sustentable Steel Framing busca ganar mercado en Rosario

El sistema norteamericano Steel Framing que se utiliza desde hace muchos años en Estados Unidos, hoy vuelve a ser tendencia por su bajo impacto ambiental. La desarrolladora Realtor busca hacer crecer el sistema en Rosario. 

Image description

Steel Framing es un método de construcción que, literalmente, significa entramado de acero. A esa estructura se le suman los aislantes, los revestimientos, la pintura y así, en sólo cinco meses, se puede construir una casa de 100 metros cuadrados. Si bien es una técnica que lleva muchos años en el mercado norteamericano, lo cierto es que vuelve a ser tendencia en el mundo porque es un modelo más sustentable que la construcción tradicional. 


La desarrolladora Realtor busca este año hacerse fuerte en este sistema de construcción, logrando que sus clientes se animen a este tipo de proyecto de bajo impacto ambiental para sus casas. La apuesta es aún mayor, porque Realtor está en camino para lograr ser una desarrolladora de triple impacto, preparándose para certificar como Empresa B.

El método de construcción Steel Framing es una construcción en seco, muy limpia, con un impacto sobre el medio ambiente mucho menor. Sólo se utiliza cemento en la base o platea de la casa, lo cual reduce la huella de carbono. Así lo asegura a Negocios el titular de Realtor, Federico Juri. Una de las ventajas más claras para el cliente son los tiempos de entrega, que se achican a la mitad de una casa fabricada con el método de construcción tradicional.

En Rosario, Realtor ya tiene experiencia en este tipo de obra, por lo cual a quienes quieran ver cómo queda terminada una casa con esta estructura de acero pueden verlo en directo. Un punto clave que aclara Juri es que siempre deben utilizarse materiales homologados y mano de obra calificada que entienda y conozca el sistema, porque si se hace de esta forma tiene hasta 100 años de garantía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

JetSmart aterriza en Chaco e inaugura su nueva ruta entre Buenos Aires y Resistencia

JetSmart, la aerolínea de ultra bajo costo con operaciones en Argentina y en otros siete países de Sudamérica, continúa expandiendo su red de destinos en el país con la inauguración de una nueva ruta que une Buenos Aires con la ciudad de Resistencia, Chaco. El vuelo inaugural aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, marcando un hito en la conectividad aérea del noreste argentino.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mate, selva y futuro ¡la revolución orgánica ya llegó! (Misiones más verde que nunca)

La yerba y otros cultivos misioneros pisan fuerte en el mundo orgánico. Durante 2024, la cantidad de establecimientos certificados en producción orgánica en Misiones creció un 31%, y no es casualidad: cada vez más productores están apostando por este modelo más saludable, rentable y amigable con el ambiente. En total, se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos entre secaderos y molinos, y la movida ya abarca 23 municipios de la provincia.