La Cámara Empresaria Iguazú Convention Bureau participó del Imex en Las Vegas

IMEX América se realiza todos los años en Las Vegas y es la exposición mundial de Estados Unidos para viajes de incentivos, reuniones y eventos. Allí durante tres días las principales compañías expositoras promueven sus destinos, productos y servicios.

Image description

Del 10 al 12 de octubre la cámara empresaria Iguazú Convention Bureau (ICB) presentó con éxito la oferta de turismo de convenciones e incentivos en la Feria IMEX de Las Vegas- Estados Unidos.

Iguazú Convention Bureau participó en un escritorio dentro del stand de Argentina- INPROTUR, en compañía de otros destinos, como ser Buenos Aires, Salta y Mendoza. Además estuvieron presentes la AHT e importantes operadores de turismo y empresas relacionadas al segmento MICE de Argentina. De Puerto Iguazú estuvieron Juan Carlos Espinoza- presidente del ICB y vicepresidente de la AHT. Y  Malvina Solís, gerente ejecutiva del ICB.

La modalidad de la feria, es la participación de los expositores a través de una agenda de reuniones previamente marcadas, en las que los destinos y empresas tienen la oportunidad de ofrecer sus productos a los compradores de este segmento, provenientes de todo el mundo– Hosted Buyers–, que son especialmente invitados.

Los representantes del ICB afirmaron que la participación en IMEX América cerró con un excelente balance de reuniones y potenciales negocios para el destino.

Iguazú Convention Bureau (ICB)

El Iguazú Convention Bureau fue constituido el 30 de julio de 2011 como entidad civil sin fines de lucro, con la misión de promover a Iguazú como sede para la realización de eventos y convenciones, actuando como centro de captación, asesoramiento e información dirigido al segmento de reuniones.

Desde sus inicios, el objetivo fue aumentar el número de eventos, conferencias y reuniones celebradas en la ciudad de Puerto Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.