La Cámara de Comercio de Resistencia y la Federación Económica del Chaco participaron del primer plenario del Consejo Económico y Social de la Nación 

Este martes 19 de abril, los vicepresidentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Omar Camps y Gustavo Delbón respectivamente, participaron, en representación del Departamento FINANCAME de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el primer plenario federal del Consejo Económico y Social (CES) presidido por Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación. 

Image description

Este Consejo está conformado por representantes de todos los sectores sociales, empresarios e industrias, sindicatos, universidades, comunidad científica, trabajadores y sociedad civil, quienes se reunieron en el Gala Hotel & Convenciones con el propósito de consensuar políticas públicas a largo plazo que garanticen un futuro inclusivo y de desarrollo en la Argentina.
 


La actividad abordó debates en torno a tres ejes temáticos: Innovaciones para la producción y el trabajo; Finanzas Sostenibles; y Tierras para el Desarrollo Humano Integral.

En representación de CAME, Gustavo Delbón, disertó en el panel “Recursos para la Biodiversidad” del eje 1: Finanzas Sostenibles. En el mismo resaltó la importancia de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a garantizar la sostenibilidad económica y financiera de las comunidades que cuidan de estos activos fundamentales. 

Se trabajó también la experiencia de BIOFIN, proyecto que trabaja con países de todo el mundo para crear soluciones financieras creativas que facilitarán el proceso de transición a una economía positiva para la naturaleza.

Cabe destacar que también Jorge Pazos, representante de Economías Regionales de CAME, expuso en el panel “Economías Regionales 4.0 y Trabajos del futuro”, del eje 2: Innovaciones para la producción y el trabajo; y Beatriz Tourn, secretaria de Capacitación de CAME moderó el panel “Problemáticas de Acceso a la Tierra”, del eje Gestión del Territorio para el Desarrollo Inclusivo y Federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.