La Cámara de Comercio de Resistencia y el CEC acordaron el horario de cierre para el 24 y 31

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, dialogó con Roque Shulz, Secretario General del Sindicato de los Empleados de Comercio (CEC) y con Daniel Martínez, Subsecretario de Trabajo de la provincia, a fin de acordar el horario de cierre de comercios para los días 24 y 31.


 

Image description

Los referentes y el funcionario concordaron en que los comercios cerrarán sus puertas a las 19 horas, como máximo, los días 24 y 31 de diciembre. Según lo convenido, en este horario se cerrarán las puertas de los comercios, atendiendo a quienes se encuentren dentro finalizando sus compras y así, poder permitir que los empleados se unan a la celebración de estas fiestas de fin de año en familia.


Cabe destacar que el resultado logrado surgió de la negociación entre las partes que bregan por los intereses de sus asociados. En este sentido, Iván Bonzi valoró: “Estas fechas son de suma importancia para los comerciantes, ya que se trata de días claves para la venta y hay mucha expectativa. Por lo tanto, agradecemos la predisposición del gremio al tenerlo en cuenta y convocarnos para llegar a un acuerdo”.


Asimismo, siendo que ambas fechas son días laborables para el comercio, el presidente de la Cámara recordó que queda a criterio de cada empresa establecer la modalidad y horarios de atención, invitando a los socios de la entidad a sumarse a la propuesta realizada.


Para finalizar, el empresario realizó un llamado solidario a los consumidores a fin de que traten de tomar los recaudos necesarios para realizar las compras con anterioridad, teniendo presente que esto aportará a que las jornadas festivas sean más organizadas. A su vez ponderó la necesidad de respetar las medidas de bioseguridad en los comercios, dado que no aconsejan ni fomentan la aglomeración de las personas bajo ningún punto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.