La Cámara de Comercio de Resistencia cumple 99 años y lo celebra con actividades de apoyo al sector Pyme

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia realizó el lanzamiento de una agenda institucional en el marco de su 99ª Aniversario. La misma fue encabezada por el presidente de la institución, Martín Giménez, quien estuvo acompañado de sus respectivos vicepresidentes, Iván Bonzi y María Jesús Rambaudi; el secretario, Omar Camps, y Alfredo González, secretario gremial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Image description

En conferencia de prensa, la entidad gremial abrió sus puertas para comunicar las gestiones que vienen realizando para sus socios y todo lo que tienen preparado para poner en valor el arduo trabajo que llevan adelante en representación del sector Pyme de Resistencia.

En tal sentido, Giménez resaltó: “Este 99º aniversario se da en el marco de un contexto histórico para el mundo. Estamos impedidos para celebrar como nos gustaría, estrechando abrazos con socios y referentes del mundo empresarial, pero esa connotación particular nos hace valorar todo lo caminado hasta acá”.


“Vamos unidos hacia el centenario de nuestra Cámara, convencidos de que la clave está en el hacer, el tocar puertas e insistir con fundamentos sólidos. Eso es lo que nos identifica, es nuestro ADN y esta pandemia se ocupó de ayudarnos a verlo con claridad”, agregó el empresario.

Por su parte, Alfredo González valoró la joven y comprometida dirigencia de la entidad gremial y ponderó: “Desde CAME acompañamos este momento tan importante de una entidad activa, la más representativa del norte argentino, que lleva adelante importantes gestiones y acciones para promover el consumo local”.

Por otra parte, Omar Camps invitó al público pyme y todo aquel interesado en la temática, a la videoconferencia “De la economía pandémica a la electoralista”, en la que disertará el reconocido economista Santiago Bulat.

Esta actividad tendrá lugar vía Zoom el día jueves 25 de marzo a las 20.45 horas y será auspiciada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad madre a la que se encuentran adheridos.

A su turno, María Jesús Rambaudi comentó que al día siguiente, el 26 de marzo a las 10 horas van a mantener una reunión con directivos de CAC y referentes de Cámaras Empresariales del Nea. La dirigente manifestó: “Será un momento para reforzar, aunque sea de manera virtual, vínculos con dirigentes que trabajan por las Pymes en cada uno de sus lugares y relevar problemáticas comunes; eso es gremialismo empresarial, un trabajo que no tiene descanso”.


Seguidamente, Iván Bonzi comentó acerca de la campaña de socios que están trabajando: “Uno de los ejes más importantes de esta gestión es sumar nuevos asociados a la institución, es por eso que todos los profesionales, comerciantes y empresarios que se sumen en este mes, acceden a la bonificación de las primeras 3 cuotas y participan por el sorteo de un Smart Tv de 43”.

“Los beneficios de ser parte son mucho, entre los que se destacan el respaldo y el acompañamiento en gestiones ante organismos públicos y privados, una diversa grilla de capacitaciones para empresarios y colaboradores, ser parte de nuestra red de beneficios entre socios con acceso a descuentos en productos y servicios de manera exclusiva, y contar con el asesoramiento de un equipo de expertos en lo contable, legal e impositivo sin costo alguno”, agregó para finalizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)