La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó las cifras de e-commerce del NEA

En el marco de la presentación de las cifras del comercio electrónico en el NEA, Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE y Daniel King, director de la Comisión Litoral de la CACE presentaron las cifras del e-commerce en el último año y el impacto de la pandemia en el comportamiento del consumidor de la región.

Image description

En ese sentido, según su investigación, en el último año la facturación del comercio electrónico en el NEA fue de 76% muy similar a la media nacional, siendo la región la que ocupa el tercer lugar después de AMBA y el Centro con el 11% de la participación en las ventas.

En el caso particular de Misiones, al ser consultados sobre las ventajas competitivas que puede brindar el e-commerce para esa provincia, teniendo en cuenta que los empresarios y comerciantes de Misiones no solo compiten entre sí, sino con negocios de países fronterizos que tienen tasas impositivas más flexibles, Urfeig dijo que más allá de reemplazar a los canales tradicionales, lo que hace el comercio electrónico es generar nuevas oportunidades.


"Misiones tienen una ventaja de ampliación de mercados, puede sumar nuevas oportunidades y aprovechar el comercio electrónico para los productos de todo tipo de color y con la producción misionera, es decir los que nacen desde la provincia, así tienen una oportunidad relevante cómo sumar a nuevos públicos y complementar a comercios físicos tratando de expandir su oferta y su catálogo", dijo.

Por su parte King, sostuvo que identificaron que en la región lo que están haciendo es profesionalizar los procesos.

"Empezamos a ver cómo un producto debe ser presentado para facebook y vimos todo un área que no estaba explorada dentro de una pyme y que no cuesta sumarlo al proceso de gestión y de repente tenemos un catálogo que puede ser exportable y se da en el marco de lo que es una pyme y se da una transformación digital que les permite acceder a nuevos mercados y nuevos compradores con cosas que pueden ser sencillas", señaló King.

Según King, los compradores de la región compran por medios electrónicos por el proceso rápido de la compra y la comodidad. "El proceso de la compra resulta sencillo y conveniente respecto al tener que ir a un canal tradicional". 

En el NEA, el año pasado la indumentaria deportiva y no deportiva lideraba el ranking de las categorías más populares. Seguido por pasajes y turismo. "Pesa mucho la cuestión de comprar, probárselo y devolverlo en caso no les guste", explicó.


La tarjeta de crédito está entre las preferidas, así como la tarjeta débito o pagar en efectivo al retirar y/o recibir. "En el litoral hay billeteras específicas y nuevas herramientas que se van sumando de bancos regionales". 

Esta declaración coincide con los anuncios del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el titular de Hacienda, Adolfo Safrán sobre el lanzamiento del Ahora Monedero y la billetera digital en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.