La Bolsa de Comercio del Chaco ratificó con el gobierno provincial el trabajo conjunto de acompañamiento a pymes y trabajadores

Se presentaron al gobernador, el nuevo presidente de la entidad, Ariel Ojeda, y autoridades recientemente elegidas. Se apunta a trabajar para afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich recibió a las nuevas autoridades del Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio del Chaco, encabezado por su presidente, Ariel Ojeda e integrantes del cuerpo elegido por socios en los últimos días de abril. Tras la presentación formal, se avanzó en una agenda con el fin de afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas chaqueñas, facilitando planes de financiamiento a través del mercado de capitales para potenciar las capacidades de ahorro y las inversiones productivas.

Durante la reunión, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el presidente de Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira.

Por el lado de la Bolsa de Comercio, el presidente Ariel Ojeda, estuvo acompañado del gerente general Julio Barrios Cima, el secretario Ricardo Kayhat y el tesorero Alejandro Salgado.

Tras la presentación, el presidente de Fiduciaria del Norte, celebró a la nueva Comisión Directiva y el trabajo con el Gobierno Provincial. “Se trabaja en una problemática principal, que es el financiamiento para las pymes y es donde la política pública acompaña a la búsqueda de financiamiento, utilizando el mercado de capitales como catalizador para que el ahorro sea derivado del privado hacia inversiones productivas y el Estado acompaña con subsidio de tasa”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.