La Bolsa de Comercio del Chaco presentará la 9ª Edición del Programa de Asesor Financiero Certificado.

El programa de Asesor Financiero Certificado -AFC- es una capacitación de excelencia que la Bolsa de Comercio del Chaco -BCCH- junto al Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas -IAEF- dicta año a año en Chaco, este 2022 será la 9ª edición.

Este 19 de abril a las 15 horas la BCCH llevará a cabo la primera charla informativa con respecto a esta propuesta que, en sus ocho ediciones anteriores, ya formó a más de 300 profesionales de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

AFC tiene como objetivo cubrir las necesidades en un área tan compleja como la asesoría financiera y administración de patrimonios, y preparar a los interesados para rendir profesionalmente al más alto nivel. Quién realice este programa logrará una sólida formación, desarrollando las habilidades necesarias para un cabal desempeño de la función de asesor financiero, con un estándar internacional de idoneidad técnica y ética en la materia (habilidades técnicas, de valoración y juicio).
 


El Programa Asesor Financiero Certificado (AFC) está dirigido fundamentalmente a inversores independientes y público en general que quiera iniciarse en el Mercado de Capitales, tanto para conocimiento propio como también para brindar servicios de asesoría financiera. 

Este curso de capacitación es también elegido por directores, ejecutivos o asesores en/de PYMES, contadores, abogados, gestores, asesores o consultores que, siendo especialistas en otras áreas, requieren una sólida formación global para el asesoramiento financiero y de inversiones. 

También es importante su realización para asesores de banca privada de la red de sucursales bancarias, profesionales, ejecutivos comerciales y administradores de patrimonio del sector financiero (Bancos, EF, Cía de Seguros) o bursátil (agentes y SBA).

En el caso del Chaco el programa cuenta con el apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, con el cual se realizan todos los años acuerdos para beneficios de los matriculados que formen parte de esta institución. 

Durante esta jornada informativa se brindará toda la información necesaria para conocer a fondo el Programa AFC.  Se discutirá sobre el Plan de estudio completo, la metodología de las clases, el Cronograma del Programa, la carga horaria de cada materia, los requisitos de ingreso al curso de capacitación y aranceles de participación. 

La charla informativa del Programa se realizará el 19 de abril a las 15 horas de manera presencial en el Salón Auditorio de la BCCH, Frondizi 174 – Piso 3, Resistencia – Chaco. 

Con posterioridad a la Charla informativa, a partir de las 18 hs., se llevará a cabo la Ceremonia de Colación de las Cohortes de Egresados del Programa AFC de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, en la cual participarán -entre otros- el Presidente de la Bolsa, Cr. Rubén Piceda y El Gerente de Formación de Certificaciones Financieras Internacionales del IAEF, Lic. Guillermo Sidoti. 
 

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.