La agenda de trabajo de Capitanich no descansa (incluye auditorías, seguimientos y monitoreo de expedientes)

Se realizó en la Casa de las Culturas el Segundo Encuentro Provincial de Capacitación para el Consumo Sustentable y contó con la participación del intendente Jorge Capitanich, funcionarios del Poder Ejecutivo y del municipio, diputados, representantes de intendencias y asociaciones de defensa al consumidor.

En compañía del secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Lifton y el concejal Juan Manuel Chapo, el intendente presentó las distintas acciones que desde su gestión en la ciudad, se llevan adelante en materia de resguardo y protección de derechos al consumidor y relaciones comerciales.

En la ciudad de las esculturas predominan reclamos por parte de consumidores y clientes en el sector de la telefonía móvil, los planes de ahorro previo automotor y la compra de electrodomésticos.

Frente a tales demandas, el municipio asegura impulsar una serie de políticas tendientes a fortalecer la estructura de defensa de los derechos de los consumidores, haciendo foco en varios puntos, especialmente en lo que respecta a la “rápida resolución de conflictos” y evitar los abusos de empresas hacia sus clientes.

“Hemos creado la Secretaría de Desarrollo Económico y a partir de ahí se impulsó un marco jurídico normativo para la regulación de las actividades comerciales en la ciudad”, explicó el intendente.

También propone la realización de auditorías, un plan de seguimiento y monitoreo de los expedientes abiertos y, como última instancia, las audiencias de conciliación obligatoria.

Como cierre de la jornada y celebrando el Día Internacional del Consumidor, Capitanich entregó a los organizadores del encuentro una copia de la resolución declarando la misma “de interés municipal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.