Konecta Resistencia fue premiada por Frost & Sullivan como la “Empresa del Año 2024”

La empresa con sucursal en la ciudad de Resistencia, fue reconocida como proveedor del año en servicios de externalización de procesos de negocio y gestión de relaciones con los clientes, con tecnología disruptiva que garantiza la excelencia operativa y resultados efectivos.

Image description

Konecta, líder mundial en la prestación de servicios de CX y soluciones tecnológicas, fue reconocida como “Empresa del Año 2024” en Latinoamérica por la prestigiosa consultora Frost & Sullivan.  Este galardón responde al compromiso de la compañía con el cliente a través de su tecnología altamente avanzada y soluciones innovadoras, estableciendo nuevos estándares en gestión de la Experiencia de Cliente.

Según el último análisis de la Industria BPO en América Latina que realizó Frost & Sullivan, Konecta es el proveedor del año en servicios de externalización de procesos de negocio y gestión de relaciones con los clientes, con tecnología disruptiva que garantiza la excelencia operativa y resultados efectivos en la experiencia de las marcas con sus clientes.

En la actualidad, Konecta es uno de los principales proveedores de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Salvador, México, Paraguay, Perú y Estados Unidos.

Este premio corrobora la excelencia de Konecta en términos de estrategia de crecimiento, alto grado de innovación con sus productos y tecnología y su liderazgo en la creación de valor para el cliente; así como la penetración en el mercado. Para la elección de la empresa ganadora, sus analistas comparan a los participantes en el mercado y miden el rendimiento mediante entrevistas en profundidad, análisis y una amplia investigación secundaria para identificar las mejores prácticas del sector.

Cabe remarcar que Konecta desde 2022 viene liderando el mercado regional, gracias a una estrategia de diferenciación de servicios y consultoría para ganar espacio en mercados potenciales, con conocimientos y estrategias específicas, generando propuestas de valor únicas. Este modelo surge de una sinergia entre equipos comerciales, operativos y de desarrollo, que analizan cada mercado y cliente potencial para diseñar e implementar eficientemente sus soluciones.

Konecta entrega soluciones de última generación en automatización, con Inteligencia Artificial Generativa; para gestionar las interacciones de servicio, venta y cobranza a más de 500 clientes en 26 países; entregando experiencias de servicio impecables, reduciendo costes y eliminando al máximo los errores humanos.  Con su amplia gama de soluciones soportadas en tecnología avanzada, garantiza un servicio de alta calidad para sus clientes en múltiples sectores, como Financiero, Telecomunicaciones, Salud, Seguros, Transporte; logrando con ellos relaciones duraderas y de confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.