Konecta implementa realidad virtual para la capacitación de sus equipos (desarrolla un programa de entrenamiento sobre liderazgo)

Mediante una fuerte apuesta en implementación de tecnología e innovación en procesos, Konecta Argentina, la empresa especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes, implementa realidad virtual para capacitar a sus equipos de colaboradores. En esta primera etapa, está desarrollando su nuevo Programa de Entrenamiento denominado "Revolución del Liderazgo: Transformando el Futuro", destinado a formar a sus talentos en capacidades de liderazgo y gestión.

Image description

La aplicación de realidad virtual para los procesos de formación se concretó en base a un trabajo en conjunto entre el equipo de Formación de Talentos de Konecta y la empresa Gallumphing, mediante el cual se adoptaron las últimas tendencias en tecnología con el fin de crear una propuesta educativa donde los talentos se sumergen en situaciones de simulación mediante juegos de realidad virtual, todo pensado para que puedan potenciar sus competencias y desarrollar habilidades prácticas en un entorno seguro y controlado.

Además de convertirse en la primera compañía del rubro en el país en implementar esta iniciativa, Konecta Argentina rompe así todos los esquemas y se lanza a promover un aprendizaje experiencial e inmersivo, llevando el potencial y liderazgo de los profesionales al próximo nivel.

Las capacitaciones bajo esta modalidad ya comenzaron y en las primeras semanas de su instrumentación fueron formadas más de 40 personas. En total, el programa tiene como objetivo capacitar a más de 600 mandos medios y jerárquicos de la empresa.

Una clara muestra del éxito de la iniciativa es que desde la puesta en marcha del programa ya se logró un 100% de satisfacción entre los colaboradores intervinientes.

Asimismo, en el total de 3600 horas destinadas a estas 600 formaciones, se logra afianzar habilidades como Liderazgo Ágil y sostenible, Inteligencia Emocional, Planificación y Organización, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.