Konecta implementa realidad virtual para la capacitación de sus equipos (desarrolla un programa de entrenamiento sobre liderazgo)

Mediante una fuerte apuesta en implementación de tecnología e innovación en procesos, Konecta Argentina, la empresa especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes, implementa realidad virtual para capacitar a sus equipos de colaboradores. En esta primera etapa, está desarrollando su nuevo Programa de Entrenamiento denominado "Revolución del Liderazgo: Transformando el Futuro", destinado a formar a sus talentos en capacidades de liderazgo y gestión.

La aplicación de realidad virtual para los procesos de formación se concretó en base a un trabajo en conjunto entre el equipo de Formación de Talentos de Konecta y la empresa Gallumphing, mediante el cual se adoptaron las últimas tendencias en tecnología con el fin de crear una propuesta educativa donde los talentos se sumergen en situaciones de simulación mediante juegos de realidad virtual, todo pensado para que puedan potenciar sus competencias y desarrollar habilidades prácticas en un entorno seguro y controlado.

Además de convertirse en la primera compañía del rubro en el país en implementar esta iniciativa, Konecta Argentina rompe así todos los esquemas y se lanza a promover un aprendizaje experiencial e inmersivo, llevando el potencial y liderazgo de los profesionales al próximo nivel.

Las capacitaciones bajo esta modalidad ya comenzaron y en las primeras semanas de su instrumentación fueron formadas más de 40 personas. En total, el programa tiene como objetivo capacitar a más de 600 mandos medios y jerárquicos de la empresa.

Una clara muestra del éxito de la iniciativa es que desde la puesta en marcha del programa ya se logró un 100% de satisfacción entre los colaboradores intervinientes.

Asimismo, en el total de 3600 horas destinadas a estas 600 formaciones, se logra afianzar habilidades como Liderazgo Ágil y sostenible, Inteligencia Emocional, Planificación y Organización, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.