Inflación en el NEA: La región volvió a tener el menor incremento mensual del país y cayó al tercer lugar en la interanual

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de junio de 2021 registró un incremento del 2,9%, estando por debajo del registro de mayo y fue, por segundo mes consecutivo, la región del país con la menor alza de precios del mes.

Image description

Además, en términos interanuales (es decir, comparando junio de 2021 contra mismo mes de 2020), el NEA sigue por encima del 50% de incremento de precios (registró un 51,8% de suba); pero pasó al tercer lugar en el ranking nacional, cuando hasta hace dos meses atrás era la líder en este punto, lo cual marca una velocidad de crecimiento de menor en esta región que en otras, particularmente Cuyo, que pasó a liderar en este concepto y sacó ya cierta ventaja por mayor velocidad de subas de precios.


Visto por regiones, la mayor alza de precios de junio se vio, nuevamente, en Cuyo, que creció un 3,5% mensual. Le sigue la región de la Patagonia con 3,4%. Estas dos regiones habían sido también las dos que más habían crecido en abril y mayo, por lo cual se verifica un ritmo muy acelerado de alza de precios en dichas regiones.

Siguiendo con el detalle, en el NOA los precios crecieron un 3,3%; en la Pampeana, 3,2%; en el GBA un 3,1%; y cierra el NEA con 2,9%, única región donde el alza del IPC fue menor a 3 puntos. Cabe recordar que el aumento del IPC a nivel nacional fue del 3,2%.

Al observar el alza de precios acumulado del 2021, la región de Cuyo también registra el mayor aumento en lo que va del año (+26,8%), seguida por la Patagonia con +26,2%; y el NOA con 25,9% completa el podio. Le siguen la región Pampeana (25,7%), el GBA (24,9%) y el NEA (23,6%). El incremento acumulado a nivel nacional es del 25,3% a junio del corriente año.


A nivel interanual, el NEA vuelve a tener un dato relevante: en el pasado mes de mayo, por primera vez en dos años y medio, la región dejó de tener el mayor incremento de precios del país en este tipo de comparación y fue superada por Cuyo. En junio, el NEA volvió a descender un lugar, y pasó a ubicarse tercera, detrás de Cuyo (53,8%) y la Pampeana (53,8%).

El NOA con +50,7%; la Patagonia con 49,7% y el GBA con 48,3% completan el listado. A nivel nacional, la variación interanual del índice de precios es del 50,2%. ¿La novedad? El alza interanual del IPC nacional volvió a superar la barrera de los cincuenta puntos por primera vez en 15 meses.


La región del Nordeste tuvo en junio 2021 un alza del IPC del 2,9%, levemente por debajo de lo registrado en mayo de 2021, acumulando así dos meses seguidos de desaceleración. Además, registró el menor incremento mensual de los últimos diez meses, y tuvo, también por segundo mes consecutivo, la menor suba de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.