Impulsan la venta de productos Hecho en Corrientes con descuentos en los envíos

La marca Hecho en Corrientes es una de las herramientas que el Gobierno de Corrientes emplea para incentivar el consumo de productos locales, impulsar la generación de empleos y mejorar la posición en el mercado de las empresas correntinas. 


 

Image description

La compañía Andreani cumple un rol importante ofreciendo beneficios a quienes estén adheridos a la marca del yacaré para hacer llegar sus productos de manera segura y a un costo menor. El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, mantuvo conversaciones con el gerente de la sucursal Goya, Gabriel Leiton, con quien acordó seguir generando incentivos que beneficien a los emprendedores y empresas correntinas.

Teniendo en cuenta que meses atrás la Provincia rubricó un acuerdo con Andreani para ofrecer beneficios a las firmas adheridas al programa Sello Correntino, desde el cual se posiciona en el mercado a la marca del yacaré.

“La logística es un eje estratégico para el desarrollo de la industria, el comercio y los servicios”, dijo Schiavi al ponderar el aporte de Andreani a las empresas adheridas a Hecho en Corrientes.

La empresa de logística ofrece a los emprendimientos que llevan la marca Hecho en Corrientes una serie de beneficios que consisten en un 40% de descuento en el pago del envío de sus productos, seguimiento del paquete las 24 horas, generación de etiquetas y opciones para la entrega.

Andreani se comprometió a otorgar a las empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, y que se registren en la plataforma, un descuento en todos los envíos realizados a través de esa página. Este beneficio será aplicable para envíos a todo el país y para aquellos que tengan destinos internacionales. Además, ofrecerá capacitaciones sobre uso de la plataforma y de logística, como así también en packaging, aforo, entre otras.

Por gestiones del Ministerio de Industria, la empresa posibilita abonar mediante Mercado Pago, usando el cupón de descuento Hecho en Corrientes, exclusivo para empresas adheridas al programa Sello Correntino, según la sucursal que corresponda, ya sea Corrientes o Goya.

Los beneficios serán otorgados por la empresa por el término de un año desde la firma del acta, considerándose dicho plazo renovado automáticamente.  

Actualmente, el programa Sello Correntino tiene más de 350 empresas adheridas que portan con orgullo la marca Hecho en Corrientes, de esa cifra el 55% es de la capital y el 45% del interior, y corresponden a 33 municipios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.