Impulsan la creación de empresas de base tecnológica en el Chaco

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentó el Plan EBT Chaco, que busca acompañar, potenciar y financiar la incubación y preincubación de empresas locales. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero de 2023 y podrán postularse emprendedores/as tecnológicos o de base científica, investigadores/as, becarios/as y jóvenes empresarios/as que residan en la provincia. 

Image description

El Plan EBT Chaco es una iniciativa del ICCTI que busca promover la creación de empresas de base tecnológica en la provincia, indicó Javier Bernal, coordinador del Área de EBT del instituto. Además, precisó que una empresa de base tecnológica es aquella que genera innovación mediante la creación de nuevos productos y servicios o propone mejoras sustanciales en sus procesos productivos a través de la aplicación del conocimiento técnico y científico para desarrollar nuevas tecnologías. 


Explicó que el plan se va a desarrollar en tres etapas: "La primera, que lanzamos ahora, es la etapa de preincubación donde se trabaja una idea de solución para un problema determinado, se ve si es viable o no y cuál es la mejor forma de ponerla en funcionamiento". Sobre la segunda etapa, indicó: "Es la incubación de la empresa, donde trabajamos el plan de negocio, se proyecta la estructura que va a necesitar para fabricar y comercializar su producto o servicio y se formaliza legalmente el emprendimiento". "La tercera etapa es la post incubación, en la que se busca generar el encuentro entre los emprendedores de base tecnológica con potenciales inversores privados que puedan aportar dinero, contactos, experiencias y puedan ayudar a que el  proyecto escale", agregó. 

Bernal, adelantó que en esta tercera etapa se buscará que el Estado invierta en la misma proporción que lo haga el sector privado. "De esta manera se le brindará un apoyo importante a los emprendedores para poder pasar al siguiente nivel y salir a buscar fondos internacionales en el futuro", remarcó. El ICCTI tendrá un rol clave en esta etapa, para generar los vínculos entre emprendedores e inversores. 

Este proyecto va a crear empleo de calidad, con profesionales que generan divisas porque suele ser un conocimiento que se exporta. La idea es que otras empresas o instituciones de distintas partes del país puedan contratar talento chaqueño y aprovechar las instalaciones que están en la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.