III Congreso Internacional de Artes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura

Con una nueva visión y configuración de las experiencias artísticas y culturales, del 20 al 22 de julio la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional Del Nordeste organiza el III Congreso Internacional de Artes, en el marco de La Bienal del Chaco

Image description

Con el objetivo de ampliar el espacio de intercambio y debate, se podrá disfrutar de la tercera edición del Congreso que aportará una sustancial dimensión académica y científica a la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2022.
 


Gabriel Gendin, director del Congreso Internacional de Artes y subsecretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencia de la Cultura de la UNNE, destacó la múltiple presencia de obras de jóvenes artistas chaqueños, las cuales estarán en diálogo con la teoría y la práctica en un contexto de tradición, nuevas tecnologías e innovadoras propuestas.

También invitó a la comunidad a formar parte de este diálogo, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de julio.

El simposio, fijará la mirada en el intercambio, tanto nacional como internacional, entre artistas, investigadores, gestores culturales, docentes y estudiantes acerca de los nuevos escenarios que se presentan en los espacios de enseñanza, investigación, producción y circulación del arte y la cultura. El arte y la cultura en sus nuevos roles, más significativos y comprometidos con las diversas realidades y problemáticas sociales y políticas; La incorporación de las nuevas tecnologías.

En la vuelta a la presencialidad, los interesados podrán participar de los espacios de reflexión mediante mesas redondas y conversatorios, como también espacios de producción y exhibición de intervenciones artísticas, performance e instalaciones tecnológicas; Todas de manera gratuita.
 


Los espacios expositivos se encontrarán en el Club Social de Resistencia (Av. Alberdi 283), tanto como en un espacio dedicado al congreso dentro del predio de La Bienal (Domo del Centenario) y en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.