III Congreso Internacional de Artes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura

Con una nueva visión y configuración de las experiencias artísticas y culturales, del 20 al 22 de julio la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional Del Nordeste organiza el III Congreso Internacional de Artes, en el marco de La Bienal del Chaco

Image description

Con el objetivo de ampliar el espacio de intercambio y debate, se podrá disfrutar de la tercera edición del Congreso que aportará una sustancial dimensión académica y científica a la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2022.
 


Gabriel Gendin, director del Congreso Internacional de Artes y subsecretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencia de la Cultura de la UNNE, destacó la múltiple presencia de obras de jóvenes artistas chaqueños, las cuales estarán en diálogo con la teoría y la práctica en un contexto de tradición, nuevas tecnologías e innovadoras propuestas.

También invitó a la comunidad a formar parte de este diálogo, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de julio.

El simposio, fijará la mirada en el intercambio, tanto nacional como internacional, entre artistas, investigadores, gestores culturales, docentes y estudiantes acerca de los nuevos escenarios que se presentan en los espacios de enseñanza, investigación, producción y circulación del arte y la cultura. El arte y la cultura en sus nuevos roles, más significativos y comprometidos con las diversas realidades y problemáticas sociales y políticas; La incorporación de las nuevas tecnologías.

En la vuelta a la presencialidad, los interesados podrán participar de los espacios de reflexión mediante mesas redondas y conversatorios, como también espacios de producción y exhibición de intervenciones artísticas, performance e instalaciones tecnológicas; Todas de manera gratuita.
 


Los espacios expositivos se encontrarán en el Club Social de Resistencia (Av. Alberdi 283), tanto como en un espacio dedicado al congreso dentro del predio de La Bienal (Domo del Centenario) y en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.