Iguazú normaliza la actividad turística luego de la pandemia

Luego de dos años en los que la actividad turística internacional se paralizó, destacaron que desde julio hasta la fecha, el turismo en Iguazú aumentó e igualó a las cifras del 2019. Esperan superar las ocupaciones y obtener una mayor concentración de visitantes para el 2023.

Image description

El turismo nacional aumentó en el último tramo de la pandemia, superando al turismo internacional que estaba estancado. En este sentido, los  “PreViaje” 1 y 2 fueron determinantes para que la gente se anime y pierda el miedo de volver a viajar. 


Las empresas dedicadas al turismo aprovecharon el renacimiento de su rubro y dieron continuidad a las actividades. Hoy los vuelos, los viajes en autobús y las ocupaciones, están completas. Para la temporada de verano, que abarca enero y febrero, esperan redoblar la cantidad de turistas tanto nacionales como internacionales.

La propuesta, es superar las expectativas de los turistas y apostar por un turismo regenerativo a través de la preservada selva, sumada a la fuerza y responsabilidad del emprendedor. De esta manera, con lo público y privado de la mano, esperan mantener e incrementar las cifras turísticas en Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.