Hoy realiza su arribo simbólico una nueva línea "low cost" en Corrientes

Funcionarios provinciales y municipales, empresarios y trabajadores del sector turístico, un grupo de 40 jubilados de un club de abuelos de nuestra ciudad y prensa en general, entre otros invitados especiales; han sido convocados para este el vuelo bautismo que será hoy a partir de las 12.30 en el Aeropuerto Piragine Niveyro.

Instantes antes se producirá el tradicional bautismo de la aeronave, a cargo de las autobombas y al concluir las autoridades se dirigirán a los presentes. El vuelo tendrá una duración aproximada de 40 minutos y un total de 189 pasajeros.

De esta forma, la primera low cost de Argentina empezará a operar desde enero con siete frecuencias semanales, cubriendo el tramo Corrientes - Aeropuerto de El Palomar (Provincia de Buenos Aires).

Empresa Flybondi

El Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes ha coordinado esta actividad, de manera conjunta con la Dirección de Aeronáutica de la provincia, la empresa Flybondi y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Precisamente, la PSA advirtió que si bien se trata de un vuelo de bautismo se cumplirá con los controles de rigor, establecidos por la actividad aerocomercial.  

Se prevé la presencia del gerente de Relaciones Laborales y Gobierno de Flybondi, Esteban Tossutti, a quien acompañará el ministro de Turismo Cristian Piris y el Intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, entre otras autoridades del Ejecutivo provincial y municipal y empresarios turísticos.

La empresa proyecta disponer de 28 aeronaves en el 2021, cubriendo así 43 destinos nacionales y 43 regionales, llegando a 8 millones de pasajeros y cubriendo un total de 20 mil puestos de trabajo de manera indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.