Histórica temporada de verano en Misiones (5.137 millones de pesos generados por turismo)

El turismo en Misiones tuvo una temporada histórica, con un movimiento económico de 5.137 millones de pesos que generó la actividad durante enero y febrero. 
 

Image description

El alto nivel de ocupación presente en la provincia fue de un 85%, con la consolidación de otros puntos turísticos como Posadas con 81% de ocupación, El Soberbio 83% , San Ignacio 90%, Oberá 87%, Aristóbulo del Valle 80% y Puerto Iguazú con un 89%, el atractivo principal.
 


El promedio de estadías durante la temporada fue de 4,8 noches, aunque también hubo estadías más prolongadas que superaron las 7 noches. El gasto promedio por persona fue de $ 2.865 por día dejando en la provincia un monto de 5.173 millones de pesos.
 


“El nivel de pernocte en la provincia fue de casi 5 noches en una temporada de verano. Misiones es más elegida en Semana Santa, vacaciones de verano, pero este año vimos una tendencia muy importante de un flujo de turismo nacional que nos vino a visitar y eso generó una de las mejores temporadas con números similares a lo que fue el 2019”, contó José María Arrua en declaraciones a Misiones Online TV
 


“Nuevas inversiones en infraestructura, mayor oferta gastronómica, mejoras en nuestras playas, campings, balnearios y atractivos, actividades recreativas, deportivas, sociales y culturales, hacen que el 100% de quienes nos visitaron anhelan regresar a la tierra colorada”, dijo el Ministro de Turismo de Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.