Hicimos el Ranking Oreja de Burro por provincia (alumnos que egresan sin conocimientos básicos)

El promedio dice que el 49,2% de los alumnos que egresan de escuelas secundarias estatales está por "debajo del básico" en su nivel de conocimientos. Pero los promedios -como las bikinis- muestran algunas cosas relevantes, pero suelen esconder lo esencial. Por eso hicimos este ranking: mirá dónde quedaron Chaco y Corrientes.

Los alumnos de escuelas secundarias estatales ubicados en el nivel más bajo de conocimiento (“Por debajo del básico”) promedia el 49,2% del total, subraya el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, de acuerdo con los datos arrojados por la prueba Aprender 2016 para los conocimientos en matemática de los estudiantes de 5º o 6º año.


Provincias según alumnos que egresan de escuelas secundarias estatales "debajo del básico" en nivel de conocimiento
Promedio
Catamarca 64,7 %
Chaco 62,7 %
Formosa 61,9 %
Santiago del Estero 61,3 %
La Rioja 60,6 %
Corrientes 59,7 %
Tucumán 59,4 %
Misiones 57,9 %
Jujuy 51,9 %
Salta 50,7 %
Provincia de Bs. As. 50,1 %
San Juan 48,6 %
Entre Ríos 47,3 %
San Luis 46,3 %
Tierra del Fuego 46 %
Chubut 44,7 %
Mendoza 43,4 %
Córdoba 42,4 %
Río Negro 42 %
Santa Fe 41,5 %
La Pampa 40,1 %
Santa Cruz 39 %
Neuquén 31,7 %
Ciudad de Bs. As. 30,3 %

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.