Hecker y Capitanich analizaron nuevos instrumentos financieros para las economías regionales

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires para analizar distintos instrumentos de asistencia financiera que apuntan a la reactivación de las economías regionales, con especial énfasis en la producción industrial y la creación de empleo.

“Fue un encuentro muy productivo”, resumió Hecker, en tanto especificó que, durante la reunión con el gobernador chaqueño, conversaron sobre opciones financieras que promuevan la actividad en las pequeñas y medianas empresas en las provincias.

“Estamos trabajando cada día con el objetivo de respaldar las economías regionales y, particularmente, a las PyMEs”, subrayó el presidente del banco.


Por su parte, Capitanich valoró el apoyo del BNA al Chaco y remarcó que “es  fundamental para revitalizar, en los próximos 18 meses, el ciclo completo de producción avícola de nuestra provincia, que ha tenido un proceso de transformación de la matriz productiva con fuerte capacidad en la producción de maíz y soja”.

“Transformar cereales en carne es para nosotros fundamental”, acotó el gobernador y planteó que existe “un entramado productivo en ciernes y una primera fase de inversión, motivo por el cual, la idea central es juntar actores para este proyecto”.


El encuentro, que se desarrolló en la sede de la casa matriz del BNA, también contó con la participación del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, y el Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Cancillería Argentina, Embajador Pablo Enrique Sivori y autoridades de la entidad bancaria y de la gobernación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)