Grobocopatel presentó Frontec en Córdoba (plataforma que permite márgenes de hasta +80%)

El titular del Grupo Los Grobo estuvo ayer en el sur de la provincia mediterránea mostrando Frontec, una plataforma desarrollada por técnicos de esa empresa y la estatal Invap, que combina ciencia aeroespacial, informática y agronómica para la producción de alimentos. Mirá de qué se trata esta novedad que en la zona de Río Cuarto permitió mejorar las ganancias de los productores en hasta US$ 90 por ha. Además, el empresario le dijo a InfoNegocios que la cosecha de este año superará los 120 M de tn.

Gustavo Grobocopatel dijo que Argentina producirá 150 millones de toneladas en 2020.
Gustavo Grobocopatel dijo que Argentina producirá 150 millones de toneladas en 2020.
Las imágenes satelitales que usa Frontec se pueden ver en la pantalla de una computadora.
Las imágenes satelitales que usa Frontec se pueden ver en la pantalla de una computadora.
Las imágenes satelitales que usa Frontec se pueden ver en la pantalla de una computadora.
Las imágenes satelitales que usa Frontec se pueden ver en la pantalla de una computadora.

Gustavo Grobocopatel, bautizado por el periodismo como "El Rey de la Soja", encabezó ayer la presentación de un proyecto de agricultura digital impulsado por Frontec y Siembras Argentinas, la empresa que dirige Guillermo Lenti y que es socia del Grupo Los Grobo.

El encuentro tuvo lugar en en la localidad de Las Acequias, a 50 kilómetros de Río Cuarto, donde se realizó una demostración de campo de la plataforma que permite al productor acceder a toda la información de su campo durante las 24 horas, desde cualquier lugar y desde su celular, computadora o cualquier dispositivo móvil para planificar, tomar decisiones, monitorear cultivos y cuidar el ambiente por la dosificación justa de agroquímicos.

"Esta tecnología, la biotecnología, las nuevas moléculas químicas, la uberización del transporte de cargas, todo forma parte de lo que llamo la Revolución de la Industria Verde. Frontec lo que permite es mejorar y facilitar la gestión agrícola del productor y trabajar en la heterogeneidad de las parcelas y eso impacta en los rindes y, por ende, en los márgenes", explicó Grobocopatel a este medio minutos antes de subir al avión que lo llevaba a la provincia de Buenos Aires.

En la presentación de ayer los datos de Siembras Argentinas para campos de la zona cercana a Río Cuarto mostraron que el uso de la plataforma permitió obtener márgenes de hasta US$ 90 por hectárea. "Nosotros la usamos de hace más de dos años y la suba promedio nos da entre 30 y 40 dólares por hectárea -explicó-, pero lo que vimos aquí es impactante, teniendo en cuenta que el margen bruto de un productor está en los US$ 100 promedio por hectárea", razonó. Ergo, Frontec permitió mejoras de hasta el 80% en las ganancias de los "gringos".

El uso de la tecnología ha vuelto más optimista a Grobo sobre los resultados de la campaña de este año. "Creo que vamos a superar los 120 millones de toneladas estimados, la combinación maíz-soja (NdR: la siembra del primero implica mejores rindes del segundo) nos dará una sorpresa positiva", se envalentona.

Y va más allá: "para el 2017 la cosecha estará en los 130 millones y seguro llegaremos al 2020 con 150 millones, tal como lo preveía el Plan Agroalimentario 2020", recordó.

Qué es Frontec

Es una plataforma que está disponible tanto para computadoras de escritorio como para tablets y móviles -con Android e iOS-, utiliza imágenes satelitales de alta definición, las procesa y las combina con análisis espectrales y datos climáticos, entre otros insumos.

Así se obtiene una radiografía de las tierras -lo que permite obtener información para trabajarla antes de la siembra- y de los cultivos. A ello se le suma un sistema que estima y proyecta, en base a las imágenes y a otros datos suministrados por el agrónomo, la cantidad y el tipo de fertilizantes a emplear y el rinde esperado para cada sector del lote.

Actualmente esta tecnología se utiliza en alrededor de 50.000 hectáreas de campo, "estamos apuntando a 500.000 hectáreas para este año".

Los números de Los Grobo

- A fines del año pasado Victoria Capital inyectó US$ 100M en el grupo y además, por una valor no revelado, compraron el 75% del grupo. (Adquirió la parte correspondiente a la brasileña Vinci y las pertenecientes a Gabriela y a Andrea Grobocopatel. Gustavo y su otra hermana, Matilde, siguen como accionistas).

- Actualmente Los Grobo factura US$ 550 millones y tiene 700 empleados.

- Siembra 50.000 hectáreas propias

- Se metió en el negocio de los agroquímicos con Agrofina

- Se asoció al Invap para crear Frontec e innovar en cuanto a la agricultura de precisión.

- Además producen semillas, elaboran pastas y financian con una sociedad de garantías recíprocas. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.