El Green Retail como tendencia responsable (la tecnología al servicio de la sustentabilidad)

En los últimos años, surgió la tendencia del “Green retail”, un enfoque que se centra en la sostenibilidad y la responsabilidad social en el mundo minorista, abrazando prácticas ecoamigables y tecnología innovadora para reducir el impacto ambiental. Una de las tendencias más notables es la adopción de prácticas sostenibles en el sector del retail digital, donde las tiendas minoristas están transformando sus operaciones.

Image description

Frente a este cambio de paradigma que están experimentando los consumidores sobre sus propias conductas y los efectos en el medio ambiente, surgen las interrogantes respecto al comportamiento de algunos sectores del Retail.


En ese contexto, las tiendas minoristas están reevaluando su cadena de suministro y optando por materiales reciclados y procesos de fabricación ecoamigables. Además, están minimizando el desperdicio y reduciendo las emisiones de carbono en la entrega de productos. La eficiencia energética se ha vuelto fundamental, con tiendas utilizando iluminación LED y sistemas de climatización inteligentes para minimizar el consumo de energía.

Por su parte, la digitalización desempeña un papel crucial en el Green Retail. Las promociones y recibos digitales están reemplazando los materiales impresos, reduciendo la cantidad de papel utilizado y, por ende, la deforestación. Además, la implementación de sistemas de gestión de inventario basados en la nube optimiza el stock, evitando el exceso de producción y la acumulación de productos no vendidos.

En la era digital, donde el comercio electrónico juega un papel central en la economía global, la implementación de prácticas sustentables se ha vuelto esencial tanto para las empresas como para los consumidores conscientes del medio ambiente. La adopción de medidas sostenibles en el e-commerce no solo tiene un impacto positivo en el planeta, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos para los minoristas y la sociedad en su conjunto.

Los consumidores están cada vez más inclinados a respaldar empresas que demuestran un compromiso genuino con el medio ambiente. Al implementar prácticas sustentables, las empresas no solo pueden atraer a nuevos mercados y clientes preocupados por compras éticas y responsables, sino que también fortalecen la fidelidad del cliente y establecen vínculos más sólidos. 

“La implementación de la sustentabilidad en el e-commerce no solo es esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente, sino que también ofrece una variedad de beneficios que van desde la reducción de costos hasta el acceso a nuevos mercados. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo están contribuyendo a un futuro más verde, sino que también están construyendo un negocio más fuerte y orientado hacia el futuro” concluye Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse

En este contexto, Napse -empresa B2B dedicada al desarrollo de software para el retail omnicanal- llevará a cabo una nueva edición de su ciclo de encuentros virtuales Napse Talks, en los que participan diversos líderes del sector del retail en toda Latinoamérica.

En esta ocasión, el orador será Diego Gorischnik, CEO y co-fundador de e.tres, una empresa líder en soluciones eco-amigables para retailers en Latinoamérica. Es valorado como un referente clave para los retailers de Latinoamérica que buscan adoptar estrategias sostenibles y aprovechar el poder del compromiso ecológico en su éxito cultural y comercial.

El webinar “Impacto ambiental y sustentabilidad en el ecommerce” es gratuito y tiene una duración aproximada de una hora. Se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de octubre, a las 12:00 hrs. de Argentina, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.