Fuerte campaña turística del Chaco en la costa atlántica y otras localidades 

El Instituto de Turismo del Chaco se presentó en la costa atlántica argentina, Concordia y Rosario para dar a conocer la oferta chaqueña y así posicionar el destino para los turistas y viajeros del país.


 

Image description

El Instituto de Turismo del Chaco presentó la oferta turística del destino con gran afluencia del público en Playa Grande de Mar del Plata, en el marco del Espacio Federal de Turismo “Verano 2022”. Uno de los grandes atractivos fue la presencia de la banda musical Viento Norte, quienes con sus ritmos pegadizos contagiaron de pasos de cumbia a los concurrentes


La iniciativa del Espacio Federal de Turismo fue llevada adelante por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que junto al Consejo Federal de Turismo buscan promover los destinos de las distintas provincias de manera itinerante.

En tanto en Pinamar, la presencia vino de la mano de “Las provincias del Norte Grande” en el Auditorio Piña, donde la región pudo exponer su potencial industrial, productivo, turístico y cultural.

Con un stand promocional de “ReDescubrí Chaco, el Secreto de Argentina”, se pudo degustar de la gastronomía local, productos que reflejan la identidad chaqueña como Veta Noble y Chacú, en articulación con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.


La presentación del espacio de Norte Grande cerró con la noche del 7 y 8 en donde Chaco tuvo protagonismo a partir de la propuesta de los músicos de Viento Norte, una de las presentaciones más destacadas de la agenda.

Santiago del Estero, La Rioja, Misiones, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta y Chaco, a partir de este trabajo conjunto, buscaron articular y potenciar actividades de promoción, promoviendo las fortalezas de la región, en donde el turismo es uno de los actores principales y motores de la economía regional.

Los integrantes del Club Yapú Guazú, referentes de “Tres Ríos para una Aventura” junto a al equipo técnico, realizaron una gira de presentación que inició en Entre Ríos, donde hicieron una recorrida por distintos medios de comunicación, entre ellos Canal 5, Fm "Concordia Verde" y Radio Más 99.5, quienes quedaron maravillados por las características de la travesía y manifestaron interés de participar, además de comunicar los atractivos y actividades locales.

Luego en el Centro de Actividades Náuticas de la Laguna de los Padres, Mar del Plata, se llevó a cabo un encuentro con los raidistas, quienes convocaron al público para la futura edición n° 30.

La misma continuó en Rosario, que permitió un intercambio con integrantes de variadas guarderías náuticas, poniendo el foco en historias, nuevos encuentros y próximas visitas hacia el Chaco, además de visitar medios de comunicación.


La experiencia náutica más extensa del mundo por alcanzar más de 600 kilómetros de recorrido a través de tramos definidos como ecológicos, deportivos e histórico-cultural, este año cumple 30 años y su posicionamiento apunta a consolidar su convocatoria ya que se tratará de un destacado aniversario, y contará nuevamente con visitantes internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.