Finnegans inaugura nuevas oficinas en Concordia (contratará a 80 personas e invertirá 13 millones de pesos)

La compañía informática anunció que avanzará en las contrataciones para alcanzar un equipo de 200 personas en los próximos cinco años. De la inauguración participaron autoridades municipales e institucionales de la región. “Tenemos un compromiso por la Ciudad a largo plazo”, dijo Blas Briceño, concordiense y fundador de la empresa.

Image description

Con un evento en el que se reunieron empresarios y referentes municipales y regionales, Finnegans, empresa argentina líder en sistemas de gestión digital, inauguró nuevas oficinas en Concordia, que buscan potenciar la presencia local de su equipo. 


Los más de 240 metros cuadrados alojarán a un total de 45 personas que componen el equipo actual y estarán listas para sumar a los más de 80 que la empresa planea incorporar en el próximo año, como parte de un plan de inversión de más de 13 millones de pesos. Además, en un plazo de cinco años, la empresa tiene previsto arribar a 200 personas en Concordia, con profesionales que incluyen a técnicos, desarrolladores y consultores. 

Quienes se integren al equipo trabajarán en diferentes proyectos de la empresa, que cumplió 30 años y brindan soluciones 100% digitales en la nube. Más de 4000 organizaciones en 20 países utilizan la tecnología de Finnegans en sectores como el agro, la construcción, los servicios, la manufactura y la salud.

Finnegans está creciendo desde hace años en Concordia y este es un paso más en esta dirección. Nuestro propósito es ser una empresa escuela y este espacio físico nos permite dar cursos y becas para acercar a la comunidad conocimiento y tecnología", expresó Blas Briceño, concordiense, CEO y fundador de la compañía.

Las nuevas oficinas, ubicadas en La Rioja 760, esquina Catamarca, incluyen una sala de capacitación en el segundo piso. “Estamos apostando a ser un actor protagonista en el desarrollo de la industria de software de la región. Concordia tiene el potencial pero falta el impulso de empresas para desarrollarlo. Desde Finnegans tenemos un compromiso de largo plazo para poder hacer nuestro aporte y las becas son un primer paso”, agregó Briceño

Los últimos seis trabajadores que ingresaron a las oficinas de la Ciudad lo hicieron gracias a un programa de becas con el que la compañía ya capacitó a más de 350 personas en todo el país. El año pasado, Finnegans creció un 63% y más de 280 personas trabajan en la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.