Fábrica de tractores y maquinas viales manifestó su intención de radicarse y producir en el Chaco (ya posee representatividad mediante concesionarias)

Se trata de la fábrica de tractores Pauny S.A. con la cual el gobierno trabaja en un acuerdo de inversión para que se comiencen a producir en el Chaco algunos de los componentes de los tractores.


 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, se reunió este martes en Casa de Gobierno con el presidente de Pauny S.A José María López, con quien analizó la posibilidad de que la fábrica de tractores y máquinas viales instale una planta y comience a producir en el Chaco. “Estamos avanzando en la radicación de la industria en nuestra provincia apuntando a 100 trabajadores con producción de bienes intermedios, insumos y ensamble de tractores, equipos y herramientas”, contó el gobernador luego del encuentro. La fábrica con base en la provincia de Córdoba, emplea actualmente a 800 trabajadores.


La instalación podría apuntalar aún más un mercado de tractores que ya existe en la provincia y que la posiciona a nivel nacional. "Chaco hoy con 180 tractores comercializados es la cuarta provincia del país, en el marco de más de 2.000 tractores vendidos”, indicó Capitanich. De esta manera el Gobierno buscará concretar el proceso de inversión durante el primer trimestre del 2022. "Chaco expande su producción y requiere más equipamiento para sus consorcios rurales y camineros que constituyen un ejemplo para el país. La industria nacional crece de la mano de nuestros empresarios y trabajadores”, aseguró.


El ministro Lifton destacó que son varios los factores que hacen que la provincia sea atractiva para la instalación de una planta para la producción de algunos de los componentes de tractores y también la posibilidad de que se realice el proceso de ensamble en este lugar. El hecho de ser la cuarta provincia consumidora de los tractores que fabrican, despues de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, "genera un incentivo adicional, además de la demanda que se puede coordinar con los distintos consorcios y la vinculación con todo el arco productivo agropecuario en la provincia”, consideró el ministro.

En ese sentido reiteró los beneficios que ofrece la provincia para incentivar la radicación de empresas e industrias como el régimen de promoción industrial, contribuciones patronales y el financiamiento de tasas bonificadas a través del Nuevo Banco del Chaco. “Todo esto genera un esquema de componentes intergal con atracción importante hacia la provincia”, sostuvo.


En tanto el presidente de la empresa José María López ratificó que el Chaco resulta "atractivo" para las inversiones y que espera poder concretar el acuerdo con el Gobierno provincial. “Hace bastante no venía al Chaco y realmente me sorprendió el avance que ha tenido. Las políticas vigentes son muy buenas y atractivas para las empresas por los beneficios impositivos y el apoyo del Gobierno; eso hace que los proyectos avancen”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.