Expertos, empresarios y economistas debatirán el panorama actual (desde Puerto Iguazú)

El próximo 11 de diciembre, Puerto Iguazú será sede de un destacado evento titulado “Perspectiva económico-financiera regional: análisis de retos y oportunidades”, donde se analizará el panorama económico actual y las proyecciones para 2025.

Image description

Organizado con el apoyo de la rama jóven de la Confederación Económica de Misiones, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Inviu y NetFinance, este encuentro busca fomentar la educación financiera y explorar herramientas para fortalecer tanto a empresas como a inversores individuales.

Uno de los disertantes destacados será Diego Martínez Burzaco, economista y especialista en mercados de capitales, quien destacó en diálogo con Open 101.7 la importancia de este tipo de espacios para entender el contexto económico actual: “El mercado de capitales puede convertirse en una herramienta clave no solo para individuos con ahorros, sino también para las empresas en su financiamiento, sobre todo si el próximo año logra ser más próspero”.

Martínez Burzaco explicó que el evento no solo abordará los desafíos económicos del primer año del gobierno de Javier Milei, sino que buscará proyectar los escenarios a futuro. 

Enfatizó también, la necesidad de ampliar los beneficios del crecimiento económico a sectores rezagados como el consumo interno y la industria, que siguen retrasados. 

Otro tema central será la falta de educación financiera en Argentina, tanto a nivel individual como empresarial. Según Martínez Burzaco, esta carencia ha dificultado una correcta planificación económica.

El evento promete ser una oportunidad única para empresarios, inversores y ciudadanos interesados en comprender mejor las dinámicas económicas y financieras que impactan a la región y al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.