Expertos, empresarios y economistas debatirán el panorama actual (desde Puerto Iguazú)

El próximo 11 de diciembre, Puerto Iguazú será sede de un destacado evento titulado “Perspectiva económico-financiera regional: análisis de retos y oportunidades”, donde se analizará el panorama económico actual y las proyecciones para 2025.

Organizado con el apoyo de la rama jóven de la Confederación Económica de Misiones, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Inviu y NetFinance, este encuentro busca fomentar la educación financiera y explorar herramientas para fortalecer tanto a empresas como a inversores individuales.

Uno de los disertantes destacados será Diego Martínez Burzaco, economista y especialista en mercados de capitales, quien destacó en diálogo con Open 101.7 la importancia de este tipo de espacios para entender el contexto económico actual: “El mercado de capitales puede convertirse en una herramienta clave no solo para individuos con ahorros, sino también para las empresas en su financiamiento, sobre todo si el próximo año logra ser más próspero”.

Martínez Burzaco explicó que el evento no solo abordará los desafíos económicos del primer año del gobierno de Javier Milei, sino que buscará proyectar los escenarios a futuro. 

Enfatizó también, la necesidad de ampliar los beneficios del crecimiento económico a sectores rezagados como el consumo interno y la industria, que siguen retrasados. 

Otro tema central será la falta de educación financiera en Argentina, tanto a nivel individual como empresarial. Según Martínez Burzaco, esta carencia ha dificultado una correcta planificación económica.

El evento promete ser una oportunidad única para empresarios, inversores y ciudadanos interesados en comprender mejor las dinámicas económicas y financieras que impactan a la región y al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.