Este aumento del 37% en el combustible, ¿fue el último del año?

El presidente de la Cámara de Expendedores del Chaco, Oscar Gaona explicó que el precio del combustible es un commodity “que había ido aumentando en forma muy baja respecto de la inflación y ni siquiera acompañaba la devaluación del dólar”. Comentó además que el precio del barril de crudo, Argentina lo mantenía un 30% menos de lo que valía en el resto del mundo. 

“Era algo que políticamente servía en su momento, pero no era funcional. Sabíamos que en algún momento se tenía que empezar a transparentar el precio del combustible”, manifestó Gaona en una entrevista con Chaco TV.


El referente de Expendedores advirtió además que con esta depreciación de la moneda de casi 104%, este no va a ser el único aumento. Aunque anticipó que las petroleras estiman que no habrá más aumentos en lo que queda del año, y que posiblemente los dos primeros meses del año 2024, tampoco.

Seguramente la brecha va a ir cerrándose a partir de la última semana de febrero, o tal vez en marzo del 2024, manifestó, al considerar que el precio del combustible en Argentina -solo teniendo en cuenta las devaluaciones- debería ser de más del 74%, y el aumento fue de la mitad.

Explicó así que, guiándose por el dólar oficial, el litro de nafta súper debería costar casi 880 pesos, y que el aumento de YPF y Shell es de alrededor de los 640 pesos; una brecha de unos 240 pesos. 


Gaona
aclaró, que siguiendo la economía propuesta por el gobierno nacional, el Estado no interviene ni regula el precio del combustible. Sostuvo también que el aumento impactará en los empresarios y en el bolsillo del consumidor final. Una disminución del consumo local permitirá la exportación del combustible. Eso favorece las arcas del Tesoro, que realmente están necesitando de dólares para después poder importar un montón de otros insumos que están haciendo falta, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)