Este año el Turismo tendrá una temporada récord (con una ocupación del 98% en algunos destinos)

En un contexto signado por la creciente ola de contagios de coronavirus, los principales destinos turísticos del país muestran la contracara con un nivel de ocupación que en algunos casos llega al 98% y marca un registro histórico.


 

Favorecidos también por el beneficio del PreViaje, los empresarios de los distintos rubros vinculados al turismo no dudan en calificar a esta temporada como la mejor en los últimos diez años.

En el caso de la provincia de Misiones, según datos proporcionados por el ministerio de Turismo local, la cantidad de visitantes este año duplicaría a los del 2021 que había sido el mejor año de las últimas décadas. En la primera semana del presente año, sólo a Iguazú ingresaron unas 40 mil personas.


Además de las Cataratas del Iguazú, con reservas por encima del 90%, otros atractivos misioneros hicieron que Misiones sea uno de los sitios muy elegidos por los ciudadanos de otras provincias, pero también por residentes de la propia provincia.

“El PreViaje nacional y los programas Ahora del gobierno provincial que permiten reintegros de hasta el 41% hacen que la gente llegue a Iguazú en particular y la provincia en general para pasar sus vacaciones”, dijeron desde el Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú.


Saltos del Moconá, en la localidad de El Soberbio; Salto Encantado, en el reciente creado municipio del mismo nombre, la región de las Flores, los municipios de Montecarlo con su laberinto vegetal, Eldorado, las minas de Wanda, las ruinas de San Ignacio, la Cruz de Santa Ana y la propia Posadas son algunos de los puntos más elegidos.

Posadas, dejó de ser una ciudad de paso obligado con una estadía de no más de uno o dos días, para convertirse en una ciudad, además de comercial y educativa, en turística aprovechando el río Paraná en toda su extensión. La costanera es el sitio elegido para pasar las tardes, pero también las remodeladas playas de El Brete y Costa Sur son elegidos masivamente por los visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.