¿Entendiste como es la devolución del IVA? (Acá te dejo el detalle de cómo funciona)

La medida denominada “Compre sin IVA” que fue anunciada por el Ministro de Economía,  amplía el programa de reintegro del IVA, por la cual, en esta primera instancia se reintegrará hasta $ 18.000 por mes y sólo se computarán los productos de la canasta básica; luego, por Ley, se buscará elevar el tope a $ 23.000.

Image description

Hasta ahora, sólo formaban parte del beneficio los jubilados y pensionados que cobran hasta tres haberes mínimos y quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).


En sus redes sociales, el ministro Sergio Massa explicó las medidas, “Como sabemos que la inflación te golpea el bolsillo, tomamos la decisión de devolverte el IVA en todas las compras que hagas con tarjeta por hasta 18.000 pesos de devolución. O sea, podés comprar hasta 80.000 pesos y tenés la devolución de todo el IVA. Sirve para carne, fruta, verdura, todos los alimentos y productos de higiene y limpieza del hogar en el supermercado. Están habilitados todos los comercios que tienen posnet y lo podés hacer con tu tarjeta de débito. Se benefician jubilados, pensionados, monotributistas, trabajadores y todos los beneficiarios de la AUH. Además, los trabajadores de casas particulares. Adicionalmente, si sos trabajador desde el lunes podés tramitar tu crédito de hasta 400.000 pesos con una tasa del 50% hasta 48 meses. Y si sos jubilado te cuento que el Pami, si cobrás hasta una jubilación y mediante va a dar en septiembre, octubre y noviembre un refuerzo de $ 15.000 en el bolsón alimentario”.

Los beneficiarios del programa serán los jubilados y pensionados, beneficiarios de la AUH, monotributistas, empleados en relación de dependencia y trabajadores del Régimen del Personal de Casa Particulares.

Los requisitos para acceder a dicha devolución son: 

Jubilados que no cobren más de tres haberes mínimos
Trabajadores formales con ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles.
Monotributistas que no tengan otra fuente de ingresos.

A todos estos se les reintegrará la totalidad del IVA de los productos de primera necesidad (21% del valor de los productos), con un tope de $ 18.000 mensuales por beneficiario. El mismo será acreditado en la cuenta del beneficiario en un plazo de 48 horas.

Las compras que tendrán este reintegro, serán aquellas realizadas con tarjeta de débito. Por el momento no se aclaró si estarán contempladas las operaciones realizadas por billeteras virtuales u otros medios de pago asociados a las cuentas bancarias.

El programa comenzará a regir una vez que sea publicado en el Boletín Oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.