"Encuentro Constructivo", el evento para el sector de la construcción y afines (espacio de networking, capacitaciones y exposiciones)

Los próximos 21, 22 y 23 de noviembre, el Centro de Convenciones Gala en Resistencia será sede del evento "Encuentro Constructivo", organizado por Mombay Eventos, que promete ser un espacio de encuentro para el rubro de la construcción y sectores afines.

María Insene Posse, representante de la empresa organizadora, explicó que el evento busca ser una plataforma para generar alianzas comerciales y fomentar el crecimiento del sector en el Litoral argentino. “Estamos muy ansiosos, se han sumado muchas marcas y aún quedan algunos lugares disponibles para que más empresas puedan participar”, destacó.

El evento contará con stands tanto en interiores como en exteriores, adaptados a las necesidades de las empresas. Los módulos van desde 3x3 hasta 6x6 metros en el interior, y 4x4 metros en exteriores, así como espacios en la Galería de Arte para exposiciones culturales.

Posse invitó a las empresas interesadas a registrarse a través de su sitio web "las inscripciones son gratuitas, pero requerimos un registro previo para facilitar el acceso y compartir una base de datos valiosa con las empresas participantes", aclaró.
Las jornadas estarán cargadas de actividades que incluyen capacitaciones, paneles temáticos y un congreso especializado. Entre los temas a abordar se encuentran la inteligencia artificial, auditoría de riesgo, desarrollo inmobiliario y otros relacionados con la construcción. Además, se ofrecerá una ronda educativa para estudiantes secundarios y universitarios, con el objetivo de acercarlos al mundo empresarial.

"Es un evento que no solo está orientado a profesionales del sector, sino también a toda la comunidad, ya que habrá espectáculos en vivo, una galería de arte y un patio gastronómico", agregó Posse.

Entre las firmas confirmadas se encuentran Galpón Maderas, Pinturas Mayer, Amoblamientos Ogamad y Pinos Soluciones, entre otras. "Nuestro objetivo es que las empresas puedan generar nuevas oportunidades de negocio y networking en un espacio colaborativo", subrayó la organizadora.

Para más información sobre el evento y cómo participar, los interesados pueden visitar el sitio web grupomombayeventos.com.ar o seguir las actualizaciones en el perfil de Instagram @encuentroconstructivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.