En representación del Litoral, Corrientes expuso la oferta turística integral de la región

Como parte de la propuesta del ciclo de charlas virtuales, organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT) y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se llevó a cabo “Ampliar Destinos, edición Invierno 2021”. Allí, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen representó a las seis provincias que componen el Consejo Litoral Turístico (COLITUR).


 

Image description

La jornada se inició alrededor de las 14 horas de este lunes 12 de julio en un hotel céntrico de la Capital Federal, mientras que los ministros y secretarios de Turismo lo siguieron de manera virtual, y el público en general y prensa, mediante el canal oficial de YouTube de la CAT. El acto de apertura contó con las palabras de Claudia Grynzspan, Presidente del Consejo Federal de Turismo, además de Gustavo Hani, titular de la Cámara Argentina de Turismo y de Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación.


Las autoridades de turismo de todo el país iniciaron el encuentro del CFT, en primer lugar con la presentación de Aerolíneas Argentinas, para después dar paso a las presentaciones regionales, de manera presencial y virtual. La provincia de Buenos Aires fue la encargada de iniciar este ciclo de exposiciones, seguidamente hizo lo propio Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Norte, Córdoba, Litoral, Patagonia y Cuyo.    

Representando a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el licenciado Sebastián Slobayen dispuso de 30 minutos para dar a conocer la propuesta litoraleña para la temporada invernal 2021. Apoyándose en proyecciones audiovisuales motivacionales de cada provincia, el titular de Turismo correntino explicó brevemente la oferta integral de la región, en tanto que invitó a disfrutar esta porción del territorio nacional siguiendo los protocolos sanitarios vigentes y apelando a la responsabilidad individual.


A partir del sello Safe Travel el Litoral se presenta como destino seguro para aquellos visitantes que decidan optar por algunas de las provincias que componen este gran pulmón verde y que tiene como característica principal el turismo de naturaleza. Así, Slobayen fue exponiendo cada una de las diferentes alternativas.

Mientras que al hablar de Corrientes, el funcionario puso énfasis en vivir la experiencia de naturaleza en los Esteros del Iberá, la pesca deportiva con devolución, integrado a nuestra gastronomía que viene de una historia jesuítico guaraní y que se conjuga también con la historia, cuna de San Martín y una propuesta de turismo urbano y cultural con la ciudad de Corrientes con más de 430 años de vida. “Para el ingreso, los requisitos son muy básicos y con solo completar un permiso provincial estaremos recibiendo a los turistas, ya que somos un destino seguro”, afirmó Sebastián Slobayen.   

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.