En Misiones ya son más de 1.000 las pymes que se adhirieron a la moratoria 2020 de AFIP

Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, participó en Misiones de un encuentro con representantes de cámaras empresarias y entidades profesionales de la provincia. De allí se despegó el dato de que en Misiones hay más de 1.000 pymes que se adhirieron a la moratoria 2020 de AFIP.

Los contribuyentes contemplados en la Moratoria 2020 son las micro, pequeñas y medianas empresas así como entidades sin fines de lucro y monotributistas.

“Toda la AFIP está a disposición de las empresas, monotributistas, clubes de barrio y cooperativas de la provincia que necesiten regularizar las deudas acumuladas a lo largo de últimos años”, resaltó la funcionaria.


Las cifras reportadas por la titular de la AFIP sobre la marcha de la moratoria en Misiones representan “un primer recorte de la iniciativa que se puso en marcha a mediados de febrero”, precisaron desde la dependencia nacional.

Desde la AFIP remarcaron que la diferencia más relevante respecto a otros planes lanzados en los últimos veinte años, es que la moratoria vigente en la actualidad otorga a morosos plazo de gracia hasta mediados de julio para comenzar a pagar la deuda.

“Asumimos con los contribuyentes una posición similar a la que le solicitamos a los acreedores externos: tiempo para ordenarse y volver a crecer”, sostuvo Marcó del Pont.

La moratoria es una de las herramientas previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. El plan contempla plazos de hasta 10 años para que las empresas, entidades sin fines de lucro y monotributistas regularicen sus deudas impositivas, aduaneras y del sistema de la seguridad social.


Los contribuyentes que ingresen a la moratoria serán beneficiadas por una quita promedio de hasta 42% sobre el total de sus deudas con la AFIP.

Para poder acogerse al plan, los monotributistas, profesionales, comerciantes, sociedades y empresas deben obtener previamente el Certificado MiPyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo, que se realiza de manera on line.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.