En la previa de Agronea FeArca realizará una capacitación para aeroaplicadores en Charata

Previo a participar en septiembre de la muestra de Agronea, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) realizará una importante jornada de capacitación técnica para aeroaplicadores de la provincia. Será en julio, con fecha aún a definir, en la localidad de Charata.

Image description

Danilo Cravero, Director Ejecutivo de FeArCa, explicó que la jornada tendrá como eje fundamental la difusión de lo que es la norma IRAM 14.130/3, la cual certifica a las empresas de aeroaplicación en buenas prácticas agropecuarias.


“Vamos a hacer estas jornadas con el objetivo de poder contarles a nuestros socios de qué se trata esta norma y cuáles son los requisitos para poder certificar y en caso de estar interesados en hacerlo facilitarles el proceso”, comentó Cravero.

Aclaró que si bien la norma es opcional, la misma es una herramienta importante para la “validación social y productiva para la empresa”. “Consideramos que es muy importante hacer las cosas bien. Hay mucha gente preocupada y ocupada por hacer las cosas bien. Y nuestro objetivo es compartir eso y tratar de entre todos poder hacer un mejor trabajo día a día, respetando a la comunidad”, afirmó.


En relación a la participación de FeArCa en Agronea, Cravero agradeció a los organizadores del evento por el “espacio que se ha generado y que nos han brindado”.

“El motivo de estar acá es que somos una parte del agro, un eslabón de esta gran cadena que produce alimentos para Argentina y para todo el mundo” indicó.


“Nuestro rol aquí es poder trasladar a todos los productores el nivel de profesionalismo, tecnología y capacidad que tiene un avión agrícola para solucionar todo tipo de problemas, tanto en cuestiones de sanidad vegetal como de control de incendios, grandes plagas y poder trasladar ese conocimiento e interactuar tanto con nuestros asociados y los productores”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)