En 2024 las low cost argentinas traen novedades (nuevas rutas y la opción de revender los pasajes)

Las aerolíneas JetSmart y Flybondi, arrancaron el año con increíbles anuncios, JetSmart lanzó una nueva ruta directa, y Flybondi presentó la posibilidad de revender los pasajes comprados de forma legal. 

Flybondi presentó una funcionalidad única en la industria de los viajes: por primera vez en la historia, todos sus tickets nacionales podrán revenderse entre pasajeros. La primera low cost de la Argentina brinda este nuevo beneficio denominado Ticket 3.0, que se suma a los atributos de renombrar, transferir y regalar. De esta manera, la aerolínea transforma los tickets en activos que el usuario puede gestionar de forma fácil, segura y con total autonomía.


Es la primera y única aerolínea en el mundo en darle al pasajero la posibilidad de hacer lo que quiera con su ticket. En simples pasos los viajeros podrán acceder al primer marketplace a nivel mundial en donde podrán comprar y vender sus pasajes. Con este nuevo beneficio el usuario de la plataforma tendrá más flexibilidad a la hora de viajar, de forma fácil, segura y con total autonomía. 

Junto a TravelX, compañía que brinda soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros y crear nuevas oportunidades de ingresos para las aerolíneas, desarrollaron el primer marketplace del mundo en dónde los usuarios pueden comprar y/o vender sus tickets aéreos. El Ticket 3.0 ofrece una experiencia única: le permite a los usuarios comprar sus pasajes sin tener que definir sus planes de viaje o quiénes serán los pasajeros, y hasta venderlos en caso de que no los usen. Está disponible para todas las rutas domésticas en las que opera la compañía.

Según informan en el sitio El Litoral, para regalar, transferir, renombrar o revender los tickets, hay que acceder al usuario personal de Ticket 3.0, donde están todos los pasajes que la persona posee. La reventa de pasajes se realiza en una plataforma especialmente creada. 

Los compradores van a poder acceder a la plataforma y realizar búsquedas de los tickets que estén disponibles. En caso de querer avanzar con la compra de alguno, van a tener que crearse un usuario de Ticket 3.0. Los usuarios que quieran poner a la venta sus tickets, lo tienen que realizar desde su cuenta, donde está la opción de “Revender”. Y sí deberán seleccionar un precio base para la venta. No existe un valor máximo, el dueño del ticket puede colocarle el precio que desee, siempre y cuando sea como mínimo el importe al cual lo compró originalmente. ¿Qué sucede si nadie compra el ticket? Teniendo en cuenta que el pasaje se puede revender hasta 48 horas antes de la partida del vuelo, en caso de que llegado ese momento nadie lo haya comprado, el revendedor puede realizar las mismas operaciones que con cualquier ticket de la compañía: viajar, transferirlo, renombrarlo o cambiar la fecha. Si le cambia la fecha, puede volver a publicarlo a la venta.  

JetSmart lanzó una ruta internacional inédita: conectará Buenos Aires con la ciudad chilena de Concepción con vuelo directo entre ambas ciudades. Los pasajes ya están disponibles en su plataforma para los vuelos que comenzarán a operar en marzo de 2024. 

Se trata de la primera vez que una línea aérea vuela esta ruta, un hito que refleja el compromiso de la empresa con el fomento de la conexión regional, mediante propuestas que promueven capitalizar las oportunidades comerciales, culturales y turísticas de ambas ciudades. Así conectará a Buenos Aires con el Sur de Chile sin pasar por Santiago, conformando la tercera ruta internacional de la línea aérea entre ambos países.

La ruta tendrá tres frecuencias semanales los días lunes, miércoles y domingos, y comenzará a operar a partir del 20 de marzo de 2024. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)