Empresa argentina de innovación digital invierte $ 30 millones y suma científicos de datos y desarrolladores

La empresa tecnológica de innovación digital Bombieri anunció que prevé invertir más de $ 30 millones e incorporar 30 científicos de datos, desarrolladores de distintas tecnologías y diseñadores de experiencia de usuario, para duplicar el número de integrantes de su equipo tecnológico.

Image description

Fundada por el emprendedor argentino Mirco Bombieri en 2009, la compañía cuenta con sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Entre sus clientes figuran Unilever, las aseguradoras Río Uruguay y Covery, la tecnológica Finnegans, la plataforma de comercio electrónico Etsol, la fabricante de equipamiento médico GiveMove y el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, junto con otras 60 firmas comerciales, del agro, servicios logísticos, turismo, materiales para la construcción y otros rubros de la Argentina España, Chile y Uruguay.


Como consecuencia de la transformación que está encarando, en su próximo ejercicio, la empresa prevé incrementar sus ventas por encima de US$ 1.000.000. De hecho, sumó recientemente a su tradicional actividad de desarrollo de software nuevas soluciones de innovación digital con valor agregado que van desde la incubación de productos de tecnologías de información hasta el empleo de análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial, cambiando de esta manera su modelo de negocios.

“Nuestro principal objetivo es aumentar el ratio de exportaciones, que hoy representa alrededor del 30% de nuestros ingresos. Queremos llegar al 50% para finales de 2021, y pretendemos comenzar a operar en el mercado de los Estados Unidos y Canadá a partir de 2022. Con ese propósito, estaremos incorporando 30 científicos de datos, desarrolladores de distintas tecnologías y diseñadores de experiencia de usuario en los próximos dos años, además de invertir más de $ 30 millones”, sostiene al respecto Mirco Bombieri.

“No desarrollamos software a partir de requerimientos planteados, sino que acompañamos a las organizaciones en la implementación de un modelo de innovación que les permita entender mejor el mercado, reducir costos mediante la optimización de procesos clave y revolucionar sus productos con la aplicación de inteligencia artificial. Nuestro valor agregado está en la transformación del modelo de negocios de nuestros clientes, a los cuales ayudamos a definir y llevar a cabo sus estrategias digitales”, continúa el emprendedor.

“Nuestro modelo se adapta a cada cliente. Podemos formar equipos de cuatro o cinco personas para atender proyectos pequeños; de entre cinco y 15, para iniciativas medianas, o bien de profesionales dedicados para los proyectos de mayor envergadura. Trabajamos con metodologías ágiles y compartimos el día a día con los integrantes de nuestros clientes, porque les ofrecemos las herramientas y los acompañamos en el proceso de aprendizaje del modelo de innovación digital”, completa.


La inversión anunciada por Bombieri se da en el marco de un crecimiento de la economía del conocimiento en la Argentina, cuyo ecosistema brinda valor agregado, genera oportunidades para muchos jóvenes, y posiciona a nuestro país dentro de los líderes en algunos de los rubros que conforman la nueva economía mundial. Sólo el sector de software, por ejemplo, alcanza los 110.000 empleos registrados, triplicando las cifras de dos décadas atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos