Electrosoft, proyecto para el control de calidad dimensional en tiempo real en aserraderos fue la idea ganadora del Forestón Digital

En el evento participaron alrededor de 50 profesionales y empresarios, se formaron en total seis grupos que trabajaron en 48 horas ideas de proyectos, resultando elegido en primer lugar la propuesta de un sistema para el control de calidad dimensional en tiempo real en aserraderos. El evento fue organizado por Apicofom, el Clúster de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) de Misiones, con el apoyo de diversas cámaras, organismos y empresas.

Image description

Con más de 50 participantes entre empresarios del sector forestal, profesionales del clúster del software, mentores y jurados se realizaron las dos jornadas del primer Forestón Digital en Posadas, un evento que por primera vez acercó a las Pymes foresto-industriales al sector de la informática y tecnología digital.

Las actividades se realizaron el viernes y sábados, y concluyeron con la formación en total seis grupos que trabajaron en 48 horas en prototipos de proyectos, resultando elegido en primer lugar la propuesta “Electrosoft”. “Este proyecto apunta a mejorar el control de calidad dimensional en tiempo real en aserraderos”, resumieron sus desarrolladores.

“El premio incentivo consistirá en apoyo brindado desde la Cámara Argentina de Comercio y el Ministerio de Producción de la Nación, para llevar adelante la iniciativa que se aplica para la mejora del ejercicio empresario”, explicaron los organizadores.

Los otros proyectos presentados fueron sobre: SAA (Solución de Automatización de Aserraderos), una propuesta para la automatización de alineación del PAN en el ingreso a la mesa de corte; ApicoHome, una plataforma que permite al cliente ver diferentes prototipos de viviendas de madera y diseñar la suya; GREF, una aplicación destinada a ampliar el mercado de la biomasa conectando a productores y consumidores; la Viviendas QR, sistema de gestión integral aplicado a la producción de viviendas industrializadas de madera; y Maderon, un sistema de comunicación en línea con el consumidor para posicionar las casas de madera.

El Forestón Digital fue organizado por la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) en forma conjunta con el Clúster de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) de Misiones que busca dar visibilidad al conocimiento del recurso humano local, con el apoyo del Programa Al-Invest 5.0, de la CEM (Confederación Económica de Misiones), del Ministerio de la Producción de la Nación, del Ministerio de Industria de la provincia de Misiones y de Marandú Comunicaciones SE, por parte del sector público; y de las empresas Impreco, Moebius, Anyway, Electromisiones y Misiones Online.

La convocatoria estuvo dirigida a propietarios Pymes, contadores, expertos en negocios forestales, diseñadores, y programadores y desarrolladores del software. “El evento se trató de una metodología disruptiva para la creación de soluciones innovadoras a problemas comunes de las empresas locales”, explicó la consultora internacional Paula Fleitas, del proyecto de Al-Invest 5.0 que es coordinado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y el apoyo local de la CEM.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.