El Remanso pone lo mejor para el primer remate “Genética Adaptada”

La cabaña de El Viracho SA participará el jueves de la primera edición de este evento, junto a Santa Úrsula y Ba-Pio Don Nicasio, con un encierre de excelencia en las razas Braford y Brangus. Reproductores de alta genética, criados en campos de Corrientes y Formosa.

Image description

Con una excelente selección de toros y vientres de las razas Braford y Brangus, la cabaña El Remanso, de El Viracho SA, participará el próximo jueves 6 de octubre de la primera edición del remate “Genética Adaptada”, junto a las cabañas Santa Úrsula y Ba-Pio Don Nicasio, ambas de la provincia de Formosa.


El evento tendrá lugar en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, con transmisión por streaming y con las firmas UMC SA, Haciendas Villaguay SRL y Ganadera Don Raúl SRL como consignatarias.

Para este primer remate conjunto, El Remanso seleccionó toros y vientres del programa genético que viene desarrollando desde hace muchos años y que le ha permitido importantes logros en distintas exposiciones de nuestra región y del país.

La cabaña de El Viracho SA, ubicada en el departamento San Cosme, participará con 21 toros de las razas Braford y Brangus, todos de tres años, con la calidad y rusticidad que caracteriza a los reproductores de El Remanso.

Carlos Romero Feris, titular de cabaña El Remanso, sostuvo que “es nuestro décimo remate, el primero junto a Santa Úrsula y Ba-Pio Don Nicasio, y esperamos que este remate pueda arraigarse y extenderse en el tiempo, más allá de las vicisitudes de la actividad”.

Cabe señalar en este sentido que las cabañas Santa Úrsula, de Raúl Maglietti e Hijos SRL, y Ba-Pio Don Nicasio, de Rodolfo Goycoechea y Raúl Antonio Maglietti, son dos cabañas con campos en la provincia de Formosa que vienen trabajando con mucha dedicación e importantes inversiones en genética de punta, que les ha permitido obtener importantes premios en los últimos años en las distintas exposiciones de la región.

En este sentido, las cabañas de Formosa presentarán algunos de los animales que fueron premiados en la Exposición Rural de Formosa 2022 y en la última edición de ExpoBra, en Santiago del Estero. Además, participará como cabaña invitada Rincón del Pombero, otra cabaña de la provincia de Formosa, que aportará algunos reproductores Brangus al remate.

El primer remate “Genética Adaptada” estará a cargo de las firmas UMC SA y Haciendas Villaguay SRL, junto a Ganadera Don Raúl. El evento será presencial en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, y también transmitido a través de la web de elrural.com. El sistema de preofertas está habilitado hasta el miércoles, con importantes descuentos, y el remate tendrá interesantes condiciones comerciales para la adquisición de estos reproductores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.