El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco cierra su gestión con un balance positivo

El actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH), Rubén Piceda, realizó un balance de su gestión y resaltó los altos niveles de crecimiento de la entidad y sus operaciones en el mercado de capitales.

Image description

Bajo las premisas de "el balance es crecimiento" y la "confianza en alza", el titular de la Bolsa chaqueña resaltó los niveles de crecimiento durante su gestión de 2020 a la actualidad y principalmente, celebró los "mil millones de pesos operados en solo 1 año"  y la reciente distinción a la Bolsa de Comercio de Chaco por la CNV como entidad de referencia regional.
 


Entre los ítems destacado por la gestión de Piceda, se destacan además "el crecimiento del Volumen de pesos operados en mercado de capitales; los ingresos operativos totales (en moneda homogénea); la Cantidad de operaciones mercado de capitales; el Resultado neto (en moneda homogénea); los Patrimonios administrados mercado de capitales", entre otros.

Con estos números, Piceda impulsa un nuevo mandato frente a la entidad en el marco de la elección de autoridades que se celebrará el próximo 28 de abril y encabeza la Lista N°2 "Capital y Desarrollo".

El próximo 28 de abril se realizarán las elecciones de las autoridades que comandarán la institución por los próximos dos años. Se presentaron dos espacios: uno que propone un nuevo mandato del actual presidente; y otra encabezada por Ariel Ojeda, actual vocal del organismo.

Durante los comicios pueden votar los asociados a la Bolsa de Comercio del Chaco, que en su mayoría son empresarios de distintos sectores de la actividad económica tanto de la provincia como de otros puntos del país.

La votación será sólo en la sede de la BCCH, en el tercer piso del edificio ubicado en Frondizi 174, e iniciará a las 15 para culminar a las 18. Luego hasta las 19 se realizará el conteo de votos y se asentarán los resultados en el acta de escrutinio elaborada por la Junta Electoral.

Para las 19 está pautado el inicio de la Asamblea en donde se avanzará con el orden del día, donde entre otras cosas se votará el balance del año pasado, para terminar la jornada con la proclamación del ganador.

La Lista N°2 es encabezada por el candidato Rubén Piceda, acompañado por Eric Dhalgren, Rubén Sinat, HéctorNardoni, Mariano Tortul (vocales titulares); Javier Aguirre, Ivan Aisemberg,Emilio Caravaca Pazos, Omar Camps, Pedro Miró (vocales suplentes); y Eduardo Pérez y José de Bórtoli (síndico titular y suplente respectivamente).

Por su parte, con la Lista N°1"Renovación y Gestión" lleva como candidato a presidente a Ariel Ojeda y está acompañado por Darío Turletti, Alejandro Salgado, Ricardo Khayat,Javier Jandik (vocales titulares); José Lobera, Silvia Sánchez, Eduardo Manni,Carla Acosta Maidana, Carlos Caram (vocales suplentes); y Eduardo Gabardini y Sebastián Tenerani (síndico titular y suplente respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.