El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco cierra su gestión con un balance positivo

El actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH), Rubén Piceda, realizó un balance de su gestión y resaltó los altos niveles de crecimiento de la entidad y sus operaciones en el mercado de capitales.

Image description

Bajo las premisas de "el balance es crecimiento" y la "confianza en alza", el titular de la Bolsa chaqueña resaltó los niveles de crecimiento durante su gestión de 2020 a la actualidad y principalmente, celebró los "mil millones de pesos operados en solo 1 año"  y la reciente distinción a la Bolsa de Comercio de Chaco por la CNV como entidad de referencia regional.
 


Entre los ítems destacado por la gestión de Piceda, se destacan además "el crecimiento del Volumen de pesos operados en mercado de capitales; los ingresos operativos totales (en moneda homogénea); la Cantidad de operaciones mercado de capitales; el Resultado neto (en moneda homogénea); los Patrimonios administrados mercado de capitales", entre otros.

Con estos números, Piceda impulsa un nuevo mandato frente a la entidad en el marco de la elección de autoridades que se celebrará el próximo 28 de abril y encabeza la Lista N°2 "Capital y Desarrollo".

El próximo 28 de abril se realizarán las elecciones de las autoridades que comandarán la institución por los próximos dos años. Se presentaron dos espacios: uno que propone un nuevo mandato del actual presidente; y otra encabezada por Ariel Ojeda, actual vocal del organismo.

Durante los comicios pueden votar los asociados a la Bolsa de Comercio del Chaco, que en su mayoría son empresarios de distintos sectores de la actividad económica tanto de la provincia como de otros puntos del país.

La votación será sólo en la sede de la BCCH, en el tercer piso del edificio ubicado en Frondizi 174, e iniciará a las 15 para culminar a las 18. Luego hasta las 19 se realizará el conteo de votos y se asentarán los resultados en el acta de escrutinio elaborada por la Junta Electoral.

Para las 19 está pautado el inicio de la Asamblea en donde se avanzará con el orden del día, donde entre otras cosas se votará el balance del año pasado, para terminar la jornada con la proclamación del ganador.

La Lista N°2 es encabezada por el candidato Rubén Piceda, acompañado por Eric Dhalgren, Rubén Sinat, HéctorNardoni, Mariano Tortul (vocales titulares); Javier Aguirre, Ivan Aisemberg,Emilio Caravaca Pazos, Omar Camps, Pedro Miró (vocales suplentes); y Eduardo Pérez y José de Bórtoli (síndico titular y suplente respectivamente).

Por su parte, con la Lista N°1"Renovación y Gestión" lleva como candidato a presidente a Ariel Ojeda y está acompañado por Darío Turletti, Alejandro Salgado, Ricardo Khayat,Javier Jandik (vocales titulares); José Lobera, Silvia Sánchez, Eduardo Manni,Carla Acosta Maidana, Carlos Caram (vocales suplentes); y Eduardo Gabardini y Sebastián Tenerani (síndico titular y suplente respectivamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.