El NEA registró la mayor suba de precios del país en noviembre (turismo y transporte empujaron el alza)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de noviembre 2021 experimentó un incremento del 3%, y si bien se ubicó por debajo del registro del mes previo (3,5%), en el escenario nacional mostró el mayor incremento de todo el país.


 

Además, en términos interanuales (es decir, comparando noviembre de 2021 contra mismo mes de 2020), el NEA continúa moviéndose por encima del 50% de incremento de precios: registró un 51,3% de suba, ocupando el tercer lugar en el ranking de regiones, solo detrás de las regiones Patagonia y Pampeana.

En este marco, la división que mostró la mayor alza en noviembre en el NEA fue “Restaurantes y hoteles” con un incremento del 5,8% (observando fuerte impactos de los movimientos turísticos y en anticipo a la temporada 2022); en segundo lugar, se ubicó “Transporte” con 3,8% (con importante empuje del precio de los vehículos), y finalmente “Prendas de Vestir y Calzado” quedó en el tercer lugar (+3,4%), posición que comparte con “Salud” (con influencia fuerte de suba de precios de medicamentos).


Por su parte, la división de “Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia de precios de la región, nuevamente registró un crecimiento por debajo del nivel general de la región (+2,7% vs 3,0% del nivel general), pero se observa una preocupación por el salto del precio de la carne, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.

Visto por regiones, la mayor alza de precios de noviembre se vio en el NEA, siendo la única que llegó a los tres puntos porcentuales. En segundo lugar, quedó la Pampeana (2,8%), y el NOA y Cuyo comparten el tercer lugar con una suba el 2,7% en cada caso.


Por debajo de dichas regiones, quedó la media nacional (2,5%), y atrás quedaron GBA (2,3%) y cierra la Patagonia (por segundo mes consecutivo) con +2,2%.

Al observar el alza de precios acumulado del 2021, la región de la Patagonia continúa registrando la mayor suba acumulada de precios del año: llegó al 47,1%, mientras que GBA se sostiene en el segundo lugar con 45,5%. El acumulado nacional, por su parte, llegó a 45,4%, dieciséis puntos más que lo proyectado para todo el año por el Gobierno nacional en el presupuesto 2021.

Detrás se ubican la región Pampeana (45,4%), Cuyo (45,0%), el NOA (44,9%) y cierra el NEA (+43,3%), que pese a los resultados negativos de noviembre se sostiene en el último lugar, a partir, sobre todo, de las menores subas que experimentó sobre inicios del segundo semestre.


A nivel interanual, el ranking de regiones sigue estando liderado por la Patagonia (51,5%), y detrás se ubican Pampeana y el NEA (51,4% y 51,3%, respectivamente). Inmediatamente después se única el nivel nacional, con una suba que alcanza el 51,2%, igual nivel que el NOA y Cuyo. GBA, por su parte, registra el menor incremento interanual del país con 50,9%.

Por quinto mes consecutivo, todas las regiones del país tienen una suba del IPC interanual por encima del 50%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)